Inicio ISRAEL Con calles desérticas crece la tensión en Israel ante la posibilidad de un ataque iraní en Tishá Beav, el día más triste del calendario judío

Con calles desérticas crece la tensión en Israel ante la posibilidad de un ataque iraní en Tishá Beav, el día más triste del calendario judío

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Alta tensión en Israel con el comienzo de Tishá BeAv, ante la amenaza de un gran ataque por parte de la República Islámica de Irán en un día en el que le ocurrieron múltiples tragedias históricas al pueblo judío, según fuentes de inteligencia occidentales citadas por los medios de comunicación hebreos.

Tishá BeAv es una jornada de luto, de modo que suelen estar cerrados todos los lugares públicos y no se realizan espectáculos o manifestaciones ni hay clases en los diferentes niveles educativos, a lo que este año se agrega que la población está sumida en la incertidumbre, encerrada en los refugios públicos y privados ante la posibilidad de que ello ocurra.

Asimismo, las Fuerzas de Defensa de Israel les prohibieron completamente a sus soldados permanecer de manera regular fuera del país. Todos los que se encontraban en el exterior, incluso de vacaciones, debieron regresar de inmediato.

Sin embargo, teniendo en cuenta que el plan ya fue anunciado en los principales medios de comunicación, puede ser un intento de desinformación por parte de Teherán.

Los reportes señalan que el ataque de Irán se coordinará con su principal apoderado, el grupo terrorista libanés Hezbollah.

Tanto Irán como Hezbollah quieren vengar las eliminaciones de dos importantes líderes terroristas la semana pasada: el «jefe del Estado Mayor» de Hezbollah, Fuad Shukr (en Beirut), y el jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh (durante su visita a Teherán para la asunción del flamante presidente Pezeshkian).

Tisha B’Av es la fecha de la destrucción de los dos Templos sagrados de Jerusalem y de otros grandes desastres de la historia judía, como la conquista de la capital israelí.

Se trata del día más triste del calendario judío y uno de los dos días de ayuno más importantes.

Esta jornada simboliza traumas históricos para el judaísmo, con imágenes de destrucción y ruina de Jerusalem, la matanza de los judíos de Beitar, la expulsión de los judíos de Inglaterra en 1290 y el destierro de todos los judíos de España en 1492.

El 6 de octubre de 1973, en el día más solemne de la fe judía, el Día del Perdón, las naciones árabes atacaron Israel en una de las guerras más duras de la historia del país, conocida como Guerra de los Seis Días.

La actual guerra con Hamás en la Franja de Gaza comenzó tras la masacre del 7 de octubre, la fecha de la fiesta más alegre del judaísmo, Simjat Torá.

En tanto, la televisión pública de Israel informó este lunes que funcionarios de Estados Unidos estiman una respuesta «significativa» por parte de Irán.

Durante su conversación de anoche, el ministro de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, actualizó a su par israelí, Yoav Galant, sobre las fuerzas adicionales que Estados Unidos está enviando a la región.

A la luz del anuncio, se espera que dos portaaviones estadounidenses permanezcan en la zona durante varios días. Un funcionario de la administración Biden dijo que «el propósito de enviar fuerzas estadounidenses a Medio Oriente es disuadir a Irán».

La televisión estatal israelí informó que los iraníes están decididos a atacar, pese a la sensación surgida en los últimos días de que Irán está retrocediendo en sus amenazas frente a la presión política.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más