Agencia AJN.- Israel convocó a unos 300.000 reservistas al comienzo de la guerra contra Hamás tras el ataque del 7 de octubre. Entre los que respondieron al llamado de socorro del país se encontraban bastantes personalidades extraordinarias, desde estrellas de la serie Fauda hasta presentadores de noticias nacionales.
Pero hay un reservista que supera a todos los demás, al menos en términos de lo inusual que es su alistamiento. Se trata de Ezra Yakhin, de 95 años, el soldado de reserva de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de mayor edad en Israel.
Nacido en 1938 en el Mandato Británico de Palestina, Yakhin se unió a la organización paramilitar clandestina Lehi en 1944, a los 16 años. El padre de Yakhin también nació en el Mandato, mientras que su madre emigró de Egipto.
“Escuché de las atrocidades que estaban cometiendo los británicos (contra los judíos) y quise luchar contra ellas. Cuando oí hablar de Lehi, decidí unirme”, le contó Yakhin a ISRAEL21c.
Lehi es una abreviatura de «Lohamei Herut Yisrael», que se traduce como «Luchadores por la libertad de Israel». Su objetivo principal era combatir contra las autoridades británicas que restringieron violentamente la inmigración judía a la Palestina del Mandato durante la Segunda Guerra Mundial.
“El imperio, que en aquel momento gobernaba más de un tercio del mundo, trajo más de 100.000 soldados para contenernos. Encarcelaron a los hombres adultos, por lo que muchos de los miembros del movimiento clandestino eran niños, de 15 y 16 años”.
Fue herido en varias ocasiones. La herida más grave dejó a Yakhin ciego del ojo derecho después de que dos proyectiles de mortero lo alcanzaran en la cabeza.
Al crecer en Jerusalem, Yakhin también engañó a la muerte durante los disturbios árabes de agosto de 1929. “Hubo una gran masacre cuando yo era un bebé”, recuerda.
Luchó con Lehi durante toda la Guerra de Independencia, que terminó en 1949 con una victoria israelí. Yakhin no era parte de las FDI, que recién comenzaron a formarse en 1948, y por lo tanto no era elegible para el estatus de reserva oficial.
Sin embargo, todo eso cambió después de que publicó su primer libro, “Elnakam: Historia de un luchador por la libertad de Israel”, a finales de los años 1970.
El libro recuerda la época de Yakhin en el movimiento clandestino. Se tituló en honor al nombre de guerra dado a Yakhin después del asesinato de su compañero miembro de Lehi Alexander (Hayim) Rubowitz, quien fue secuestrado y torturado hasta la muerte por el capitán del ejército británico Roy Farran en 1947.
Tras la publicación del libro, Yakhin comenzó a dar conferencias en todo el país, incluso en instituciones educativas y bases de las FDI.
Con el tiempo, este esfuerzo se convirtió en un deber de reserva regular para el escritor, al que ha estado comprometido desde entonces.
En octubre de 2023, se alistó una vez más para reunir a las tropas que luchan en la guerra en Gaza.
“Mi objetivo es transmitir a los soldados el valor de nuestra tierra y de nuestra nación, para que sepan por qué están luchando”, explica.
“De vez en cuando alguien me pregunta si quiero dejar el servicio, pero me anoto una y otra vez. Incluso tengo una nota del médico que me permite seguir prestando servicio”, se ríe.
Yakhin tiene cuatro hijos, 13 nietos y ocho bisnietos. Su esposa, Haya, falleció en 1991 y luego se casó con una mujer con la que también tuvo hijos y nietos, ampliando así aún más su familia.
El hijo de Yakhin, Michael, de 55 años, resultó gravemente herido en una batalla en Gaza y ya ha sido sometido a varias cirugías.
«Estuvo entre los primeros que llegaron al lugar de las atrocidades el 7 de octubre. Luego estuvo entre los primeros que entraron en Gaza y fue herido hace un par de semanas».
Dos de sus nietos también están actualmente en el ejército y el mayor lucha dentro de Gaza.
Yakhin dice que para tener una próxima generación próspera, los judíos en el extranjero deberían inmigrar y establecerse en Israel.
“Cuando luchábamos por este país, esperábamos que todos los judíos vinieran aquí. Me decepciona que millones de judíos sigan en el exilio. No hay más británicos aquí que te impidan venir. ¿Qué están haciendo todos ustedes allí?”, preguntó.
“Toda la nación de Israel es una sola familia”, agregó.
Cuando se le pregunta qué piensa sobre los judíos que no apoyan a Israel, dice: “Son un puñado ruidoso. Necesitan aprender historia. No tienen conciencia judía y no tengo nada que decirles”.
Fuente: https://www.israel21c.org/