Inicio ISRAEL A contrarreloj por la llegada de Pesaj, Israel se debate entre el coronavirus y los ultraortodoxos

A contrarreloj por la llegada de Pesaj, Israel se debate entre el coronavirus y los ultraortodoxos

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Iton Gadol/Agencia AJN.- Este miércoles al atardecer comenzará la festividad de Pesaj, nombre que lleva en hebreo la Pascua judía. La principal tradición que involucra esta fecha es la de reunirse en familia para celebrar con una cena en la que se conmemora la liberación de Egipto, que significó el fin de la esclavitud y la opresión para el pueblo judío. Este año, debido a la pandemia del coronavirus, las familias no podrán reunirse más que con el círculo más íntimo, y las Fuerzas de Defensa de Israel se preparan para asegurarse de que nadie intente eludir las restricciones impuestas por el Gobierno, en especial en las ciudades ultraortodoxas, donde hasta ahora ha sido dificultoso hacer respetar las normas.

Se cree que el 40 por ciento de la ciudad de Bnei Brak, una ciudad con mayoría de población ortodoxa ubicada en las afueras de Tel Aviv, es portadora de COVID-19. Con una tasa de infección tan elevada, unos 4.500 ancianos residentes en la ciudad serán evacuados y puestos en cuarentena en instalaciones operadas por el Comando del Frente Nacional, a un costo de 75 millones de NIS. La policía informó que durante el fin de semana ha multado con 5.000 NIS (alrededor de USD 1.500) a 11 israelíes que violaron las directrices del Ministerio de Salud. Además, se reportó la detención de 10 personas el sábado, después de haber dispersado a grupos que se habían reunido para rezar en sinagogas en el barrio ultraortodoxo de Mea Shearim, en Jerusalem.

El mayor temor de las autoridades es que, ante la llegada de la festividad de Pesaj, los intentos de violar la cuarentena se multipliquen de manera tal que desborde a las fuerzas de seguridad. Por esa razón, el viernes pasado más de 1000 agentes de la Policía impusieron un bloqueo en Bnei Brak.

El gabinete declaró el jueves la ciudad como «zona restringida», prohibiendo a los residentes salir excepto en circunstancias especiales. Según los informes, la policía está usando aviones no tripulados y otros métodos de vigilancia para hacer cumplir el bloqueo.

Hablando con los periodistas, el jefe del Comando del Frente Interior de las FDI, el Mayor General Tamir Yadai, dijo que se les ha anticipado a los soldados que podrían ser enviados a otras partes del país que están luchando con la pandemia, incluyendo la comunidad ultra ortodoxa de Elad y 15 barrios de Jerusalem. «Bnei Brak es el primer lugar, no el último», dijo Yadai.

Bajo las nuevas restricciones, tropas armadas de la Brigada de Paracaidistas de las FDI fueron desplegadas a Bnei Brak para trabajar bajo el Comando del Frente Nacional. El operativo está siendo coordinado por el jefe de la fuerza de tarea del coronavirus de la ciudad, el general retirado Roni Numa, los servicios de rescate del Magen David Adom, la Policía de Israel, el Ministerio de Salud y otros ministerios.

Las altas tasas de contagio en las zonas ultraortodoxas se explica por el gran incumplimiento de las restricciones en la población. En las últimas semanas, se han reportado numerosos casos de aglomeraciones y de ceremonias masivas en esas ciudades o barrios, y tanto el primer ministro Netanyahu como las autoridades religiosas han llamado a los ciudadanos a cumplir con las órdenes del Ministerio de Salud.

El Jefe de Estado Mayor de las FDI, Aviv Kochavi, habló con el Ministro del Interior Aryeh Deri sobre la responsabilidad de las FDI en Bnei Brak y el despliegue de las tropas que prestarán asistencia a los residentes de la ciudad. «Haremos todo lo que sea necesario para apoyar el esfuerzo civil en general, y a Bnei Brak en particular, durante esta desafiante crisis», dijo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más