Inicio ISRAEL Gantz: EE.UU. no debería dudar de la transparencia de Israel en la investigación sobre Abu Akleh

Gantz: EE.UU. no debería dudar de la transparencia de Israel en la investigación sobre Abu Akleh

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, protestó por que Washington puso en duda la profesionalidad y la transparencia de la investigación de las FDI sobre la muerte de la periodista palestina Shireen Abu Akleh cuando se le informó de los planes de una investigación del FBI sobre el asunto.

Gantz les dijo a sus interlocutores estadounidenses que si bien no estaba minimizando la tragedia de que un periodista muera en su trabajo, Israel no permitirá que Estados Unidos cuestione la profesionalidad y transparencia del Ministerio de Defensa y las FDI.

Estados Unidos observó y participó en la investigación israelí y estuvo expuesto a sus detalles, señaló una fuente con conocimiento del asunto.

Al mismo tiempo, Estados Unidos aún tiene que ser transparente sobre sus planes de investigación, sin dar a Israel ningún detalle, dijeron el martes varias fuentes del gobierno israelí.

El Ministerio de Defensa respalda su negativa a cooperar con la investigación, independientemente de cuáles resulten ser sus parámetros.

Washington informó a Jerusalem de la investigación planeada días antes de que se hiciera oficial y no incluyó ningún detalle del alcance de la investigación, como qué crimen están investigando (asesinato u homicidio involuntario), por qué está en su jurisdicción, a quiénes planean preguntar y cómo obtendrán acceso a ellos si Israel no coopera.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó al Ministerio de Justicia de Israel esta semana que investigará la muerte de la periodista de Al Jazeera, que era ciudadana estadounidense, en Jenin en mayo.

Una investigación de las FDI, retrasada porque la Autoridad Palestina se negó a entregar la bala que mató a Abu Akleh, concluyó en septiembre que probablemente un soldado israelí le disparó involuntariamente en un intercambio de disparos con terroristas palestinos, pero que no había pruebas concluyentes de eso.

En una declaración pública, Gantz dijo que “la decisión de la Oficina Federal de Investigación estadounidense de investigar la desafortunada muerte de Shireen Abu Akleh es un grave error”.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo una investigación profesional e independiente, que fue presentada a los funcionarios estadounidenses con quienes se compartieron los detalles del caso”, declaró Gantz. “He enviado un mensaje a los representantes estadounidenses de que apoyamos a los soldados de las FDI y que no cooperaremos con una investigación externa”.

Finalmente, el ministro israelí aclaró que «no permitirá la interferencia en asuntos internos de Israel».

Abu Akleh trabajó para Al Jazeera durante 25 años antes de morir mientras cubría una incursión militar israelí llevada a cabo en el marco de la operación «Rompeolas» el 10 de mayo.

Aunque el ejército israelí reconoció que la bala en cuestión fue probablemente disparada por un soldado israelí, Israel niega las acusaciones de que la periodista fuera un objetivo deliberado.

«Existe una gran posibilidad de que Shireen fuera alcanzada accidentalmente por los disparos de las FDI que se efectuaron hacia sospechosos identificados como pistoleros palestinos armados, durante un intercambio de disparos en el que se produjeron disparos de riesgo para la vida, generalizados e indiscriminados, hacia los soldados de las FDI», dijo la Unidad del Portavoz de las FDI.

«Queda otra posibilidad: que Abu Akleh fuera alcanzada por balas disparadas por militantes palestinos», dijo el comunicado.

Según un alto oficial de las FDI que habló con los periodistas, hay una «mayor probabilidad» de que el disparo que mató a Abu Akleh fuera efectuado por un soldado israelí «accidentalmente cuando estaba bajo fuego y devolvió el fuego donde había reconocido a los militantes armados que le disparaban».

Dijo que el soldado disparó un total de 20 balas a lo largo del suceso.

El oficial de alto rango dijo a los periodistas que el campo de refugiados de Jenín es «una zona muy complicada» para operar y que ve tiroteos entre militantes y fuerzas de las FDI «con regularidad».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más