Itongadol.- Un grupo de periodistas israelíes visitaron recientemente Bruselas, donde se reunieron con un amplio abanico de altos funcionarios de la Unión Europea (UE). Durante los diversas encuentros, quedó clara la opinión de la Unión Europea sobre el pulso nuclear iraní, con una serie de revelaciones significativas.
La UE no está tan preocupada como Israel.
Empezando por las noticias más recientes, parece que la UE estaba preocupada por el informe inicial del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), filtrado el 20 de febrero sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Irán hasta el nivel del 84%, pero todavía no tan intensamente preocupada como Israel.
Símbolo del átomo y la bandera de Irán se ven en esta ilustración, 21 de julio de 2022. (Crédito: REUTERS/DADO RUVIC/ILLUSTRATION/FILE PHOTO)
En primer lugar, el 84% para Israel fue inmediatamente una prueba irrefutable del deseo de Irán de llegar a un arma nuclear, ya que equivale a centímetros de distancia del nivel de armamento del 90%.
Por el contrario, la opinión de la UE fue la de esperar a ver qué dice el informe final del OIEA, rezando para que no sea muy significativo o deje margen para que todo sea un accidente, tal como Irán intentó dar la vuelta a la situación.
Al mismo tiempo, se cree que la UE está furiosa con Teherán a un nivel probablemente no alcanzado desde mucho antes del Plan de Acción Integral Conjunto de 2015 (JCPOA), conocido como el acuerdo nuclear iraní.
A view of drones during a military exercise in an undisclosed location in Iran, in this handout image obtained on August 24, 2022 (credit: IRANIAN ARMY/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY)/HANDOUT VIA REUTERS)
Las dos razones tienen que ver con la vuelta al acuerdo saboteado por los negociadores de Irán en julio-agosto, y luego los ayatolás proporcionando aviones no tripulados a Rusia para luchar contra Ucrania.
Según la narrativa de la UE, en julio y agosto, todo el P5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, además de Alemania, que en 2006 se unieron a los esfuerzos diplomáticos con Irán respecto a su programa nuclear) estaba a favor de reactivar el JCPOA.