Inicio Irán La instalación de enriquecimiento de uranio en Irán vuelve a funcionar luego del daño de Natanz

La instalación de enriquecimiento de uranio en Irán vuelve a funcionar luego del daño de Natanz

Por Gisela
0 Comentarios

ItonGadol.- El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, anunció el martes que el daño de la explosión de Natanz el 11 de abril ha sido reparado, según un informe de KAN News.

La planta de enriquecimiento de uranio supuestamente ha logrado reconectar la fuente de alimentación y ha reparado las centrífugas dañadas para que vuelvan a funcionar.

La explosión en Natanz siguió a una serie de altercados recientes entre Israel e Irán en el mar, aunque Israel no había respondido oficialmente a las acusaciones.

Previamente, los funcionarios iraníes habían asegurado al New York Times que el programa nuclear de la República Islámica podía necesitar al menos nueve meses para recuperarse del daño.

Según los informes, los funcionarios dijeron que la explosión había dañado el sitio y la capacidad de Irán para enriquecer uranio de manera significativa, y señalaron a Israel como responsable del incidente en la planta atómica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán había dicho precisamente que Israel estaba “por supuesto” detrás del ataque y promete “venganza”.

Israel no se ha atribuido la responsabilidad del incidente, pero los informes de los medios sin fuentes en el país lo atribuyen a una “operación cibernética” de los servicios de seguridad israelíes.

El New York Times, citando a funcionarios de inteligencia estadounidenses e israelíes no identificados, también dice que hubo “un papel israelí” en el ataque.

El Dr. Yoel Guzansky, investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv y ex miembro de Israel Consejo de Seguridad Nacional había dicho previamente que “[El ataque] muestra que Irán es completamente transparente y está abierto a la infiltración desde el punto de vista operativo y de inteligencia”.

Y Guzansky también sugirió que la explosión llevaba un mensaje a los países que promueven la resurrección del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), el acuerdo de 2015 firmado con Irán para establecer limitaciones y supervisión de su programa nuclear.

“Puede decirle a los países que están negociando con Irán, como dijo [el primer ministro Benjamin Netanyahu] la semana pasada: ‘No estamos en deuda con este acuerdo, por lo que tampoco estamos comprometidos con las negociaciones con los iraníes’”, dijo el ex funcionario.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más