Inicio Irán Irán retira de instalación nuclear dos cámaras de vigilancia de la AIEA

Irán retira de instalación nuclear dos cámaras de vigilancia de la AIEA

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Irán retiró dos cámaras de vigilancia de la Agencia Internacional de Energía Atómica de una de sus instalaciones nucleares el miércoles en respuesta a una esperada censura de la Junta de Gobernadores del organismo de control nuclear, informó la televisión estatal.

La medida marca una leve escalada, pero aún no cumple con las amenazas iraníes de expulsar por completo a la AIEA, retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear o enriquecer sus reservas de uranio hasta el 90% del nivel de armamento.

“Hasta ahora, la AIEA no solo ha sido desagradecida por la amplia cooperación de Irán, sino que también la ha considerado como un deber. A partir de hoy, las autoridades pertinentes han ordenado que se apaguen las cámaras de vigilancia del Monitor de Enriquecimiento En Línea (OLEM)”, dijo la televisión estatal.

“Irán no puede cooperar mientras la AIEA muestra un comportamiento irrazonable. Esperamos que la agencia entre en razón y responda cooperando con Irán”.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia enfurecieron a Irán al presentar a la junta de gobierno de la AIEA un proyecto de resolución que criticaba a Irán por no responder completamente a las preguntas del organismo de control sobre rastros de uranio en sitios no declarados.

El texto de la resolución, con pocos cambios con respecto a un borrador que circuló la semana pasada, será debatido y votado en la reunión trimestral de esta semana de la Junta de Gobernadores de 35 naciones de la AIEA, posiblemente el miércoles por la noche.

Varios diplomáticos dijeron que es probable que la resolución se apruebe fácilmente a pesar de las advertencias iraníes de represalias y consecuencias que podrían socavar aún más las conversaciones ya estancadas sobre el rescate del acuerdo nuclear de Teherán de 2015 con las potencias mundiales. El aliado de Irán, Rusia, una de las potencias, se opone a tal resolución.

Esta no es la primera vez que la República Islámica ha sorprendido significativamente a la AIEA.

Desde febrero de 2021 hasta diciembre de 2021 Teherán bloqueó el acceso de la AIEA en varios niveles.

Parte de ese acceso se restableció en los últimos meses, pero después de que Irán incumpliera un acuerdo en marzo pasado para aclarar preguntas problemáticas que la AIEA descubrió sobre su programa nuclear, las partes han estado cada vez más en desacuerdo.

Tampoco estaba claro cómo Estados Unidos e Israel podrían actuar ante la última provocación de los ayatolás.

Por el contrario, cuando la AIEA censuró a Irán en junio de 2020, Teherán se apresuró a mejorar las relaciones e hizo algunas concesiones en cuestión de semanas.

Sin embargo, esta vez la República Islámica y Occidente también se encuentran en medio de un conflicto más amplio sobre si las partes volverán al acuerdo nuclear JCPOA-Irán de 2015.

El viernes, el primer ministro de Israel Naftali Bennett se reunió con el jefe del organismo de control atómico de la ONU, Rafael Grossi, para conversar sobre el programa nuclear de Irán.

Un comunicado de la oficina de Bennett dijo que el primer ministro advirtió al jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica que Irán está avanzando en el desarrollo de un arma nuclear mientras engaña al mundo con “información falsa y mentiras” para ocultar su trabajo.

Bennett enfatizó la “necesidad urgente” de confrontar a Irán utilizando “todos los medios” para evitar que adquiera armas nucleares, según la Oficina del Primer Ministro. También pidió a la AIEA que envíe a Teherán un “mensaje claro e inequívoco” en la reunión de la Junta de Gobernadores que se ocupará de los sitios nucleares iraníes no declarados.

“Bennett dejó en claro que si bien Israel prefiere la diplomacia para negarle a Irán la posibilidad de desarrollar armas nucleares, se reserva el derecho a la autodefensa y a tomar medidas contra Irán para bloquear su programa nuclear en caso de que la comunidad internacional no lo logre en el plazo correspondiente”, afirma el comunicado.

Grossi, que regresó a Viena después de la reunión, dijo que él y Bennet tuvieron “intercambios importantes sobre temas de actualidad”.

“Hice hincapié en la importancia de las salvaguardias de la AIEA y el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) para la paz y la seguridad mundiales”, twiteó Grossi.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más