Itongadol/Agencia AJN.- El ministro de Defensa Benny Gantz se comprometió el domingo a tomar «las medidas necesarias» para evitar que Irán compre armas después de que un embargo de las Naciones Unidas contra el país terminara, a pesar de un esfuerzo estadounidense por ampliarlo.
A principios del domingo, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní anunció que consideraba que la prohibición de la venta de armas había terminado. «A partir de hoy, la República Islámica puede adquirir cualquier arma y equipo necesario de cualquier fuente sin ninguna restricción legal, y únicamente en base a sus necesidades defensivas», añadió el ministerio en el comunicado enviado por Twitter.
A momentous day for the international community, which— in defiance of malign US efforts—has protected UNSC Res. 2231 and JCPOA.
Today's normalization of Iran’s defense cooperation with the world is a win for the cause of multilateralism and peace and security in our region. pic.twitter.com/sRO6ezu4OO
— Javad Zarif (@JZarif) October 17, 2020
A lo largo de los años, Irán ha expresado un interés considerable en la compra de nuevos aviones para reemplazar sus viejas flotas, así como sistemas avanzados de defensa contra misiles, principalmente de Rusia – una fuente potencial de preocupación para Israel.
El embargo de la venta de armas a Irán debía comenzar a expirar progresivamente a partir del domingo, según los términos de la resolución de la ONU que auspició el acuerdo nuclear de 2015 entre la República Islámica y las potencias mundiales, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto.
En agosto, los Estados Unidos – que se retiraron del plan de desarme bajo el mandato del Presidente Donald Trump en 2018 – trataron de extender el embargo de armas de la ONU a Irán, en un movimiento que se anticipaba que fracasaría ya que se basaba efectivamente en el mismo acuerdo que los EE.UU. habían abandonado.
En su declaración, Gantz pidió a los países de todo el mundo que trabajen con Israel para bloquear la compra de armas iraníes. «Con la expiración del embargo de armas a Irán hoy, debemos ser más fuertes y más determinados que nunca. Irán nunca ha sido un problema israelí, pero, ante todo, un problema global y regional», dijo el ministro.
«Como ministro de Defensa, continuaré tomando las medidas necesarias, junto con nuestros socios, viejos y nuevos, para evitar la expansión y el armamento iraní. Todos los países deberían unirse a este importante esfuerzo», agregó el líder de Azul y Blanco.
Washington ha dicho que ha decidido restablecer unilateralmente prácticamente todas las sanciones de la ONU a Irán levantadas en virtud del acuerdo. Sin embargo, el argumento legal de Estados Unidos ha sido rechazado por casi todo el Consejo de Seguridad de la ONU, y los aliados europeos de Estados Unidos han dicho que la prioridad es salvar una solución pacífica al programa nuclear de Irán.
El domingo por la mañana, Irán dijo que era «un día trascendental para la comunidad internacional», añadiendo que el mundo había apoyado a Teherán «en desafío a los esfuerzos del régimen estadounidense». A pesar de eso, subrayó que «las armas no convencionales, las armas de destrucción masiva y la compra de armas convencionales no tienen cabida en la doctrina de defensa de Irán».
Moscú dijo en septiembre que estaba listo para impulsar su cooperación militar con Teherán, mientras que Pekín también ha hablado de la voluntad de vender armas a Irán después del 18 de octubre.
Desde Washington se advirtió que buscarán evitar que Irán compre tanques chinos y sistemas de defensa aérea rusos.
El Ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo en un tweet que la comunidad internacional había «protegido» el acuerdo nuclear y el domingo marcó la «normalización de la cooperación de Irán con el mundo».