AJN/Itongadol.- Irán ha progresado en su trabajo sobre uranio metálico enriquecido, dijo el organismo de control nuclear de la ONU en un informe a los Estados miembros, a pesar de las advertencias occidentales de que tal trabajo amenaza las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear.
«El 14 de agosto de 2021, el Organismo verificó que Irán había utilizado 257 g de uranio enriquecido hasta en un 20% en U-235 en forma de UF4 (tetrafluoruro de uranio) para producir 200 g de uranio metálico enriquecido hasta en un 20% en U-235», dijo la Agencia Internacional de Energía Atómica, y agregó que este era el paso tres en un plan de cuatro pasos de Irán.
El cuarto incluye la producción de una placa de combustible para el reactor.
El trabajo de Irán sobre uranio metálico enriquecido ha enfurecido a las tres principales potencias de Europa y a Estados Unidos porque esa tecnología, y el conocimiento de cómo producirla, pueden usarse para fabricar el núcleo de una bomba nuclear.
La semana pasada, el jefe de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, William Burns, realizó su primera visita a Israel desde que asumió el cargo, como invitado del jefe del Mossad, David Barnea.
Burns llegó a Israel mientras las tensiones entre Israel e Irán continúan aumentando, con el ataque al petrolero Mercer Street en el fondo y durante un período de escalada entre Israel y Hezbollah en la frontera norte.
En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Irán a reanudar las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015 alcanzado con las potencias mundiales, dijo el palacio presidencial del Elíseo en un comunicado emitido poco después de una llamada telefónica entre Macron y su homólogo iraní, Ebrahim Raisi.
Asimismo, participará a finales de mes en una conferencia sobre seguridad regional en Bagdad que organizará el gobierno iraquí, dijo el lunes el palacio presidencial.
Se emitió un comunicado poco después de una llamada telefónica con el primer ministro iraquí Mustafa al-Kadhimi.
Asimismo, al visitar Israel, un alto diplomático de Bahréin criticó el acuerdo por el programa nuclear de Irán y dijo que había alimentado la violencia y los disturbios en la región.
«¿Con qué nos dejó?», se preguntó el jeque Abdullah bin Ahmad al Khalifa, subsecretario de Relaciones Internacionales de Bahréin. “Más crisis y más caos en la región”, respondió.
Khalifa dijo que Bahréin esperaba que el acuerdo “abriera una nueva página para Irán y la región”.
“Pero por el contrario, ha alimentado las crisis en Oriente Medio. Ha aumentado el número de refugiados que han huido a Europa. Ha provocado más instigación al extremismo y al odio en muchas regiones diferentes de Oriente Medio”, agregó.
Khalifa habló durante una visita de cuatro días a Israel durante la cual se reunirá con el presidente, el primer ministro y el ministro de Relaciones Exteriores.
“Lo que vemos es, hablando desde la perspectiva de Bahréin y la experiencia de mi país con Irán, una interferencia continua en los asuntos internos de mi país”, continuó.
Khalifa agregó que el acuerdo “ha causado la muerte de decenas de fuerzas de seguridad y civiles inocentes”.
La semana anterior, el ultraconservador Ebrahim Raisi asumió como presidente de Irán, un país cuyas esperanzas de salir de una grave crisis económica dependen de revivir el acuerdo por su programa nuclear con las potencias mundiales.
“Siguiendo la elección del pueblo, encomiendo al sabio, infatigable, experimentado y popular Hojatoleslam Ebrahim Raisi como presidente de la República Islámica de Irán”, escribió el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, en un decreto leído por su jefe de gabinete.
Raisi reemplazó al presidente Hassan Rouhani, cuyo logro histórico fue el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las seis grandes potencias.