Itongadol.- El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, rompió su silencio sobre las denuncias de crímenes sexuales perpetrados por terroristas de Hamás el 7 de octubre, afirmando que tales informes deben ser investigados.
«Hay numerosos relatos de violencia sexual durante los aborrecibles actos de terror cometidos por Hamás el 7 de octubre que deben ser investigados y enjuiciados enérgicamente», escribió Guterres en X, más de 50 días después de la embestida terrorista. «La violencia de género debe ser condenada. En cualquier momento. En cualquier lugar».
El tweet fue más allá de comentarios similares que hizo unas horas antes durante una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que no mencionó a Hamás o el terrorismo y llamó a las acciones del 7 de octubre simplemente «los ataques.»
El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, criticó a Guterres por tardar casi ocho semanas en pronunciarse finalmente sobre las acusaciones.
«Las palabras del Secretario General no hacen más que agudizar el hecho de que, cuando se trata de mujeres israelíes, la violencia sexual que ha sido probada por las autoridades estatales todavía necesita ser ‘investigada'», escribió Erdan en X. «Para él, cuando se trata de mujeres israelíes, se puede dudar de los hechos y esperar 55 días para llamar a una parte desconocida para que lleve a cabo una ‘investigación'».
Erdan sugirió que Guterres estaba «simplemente tratando de calmar la justificada ira de muchos en todo el mundo por su silencio y el silencio de la ONU», señalando que el jefe de la ONU aparentemente no sentía tal necesidad de dudar de cualquier afirmación hecha por Hamás y el ministerio de salud de Gaza dirigido por Hamás.
El embajador dijo que la misión israelí tiene previsto celebrar un acto la próxima semana en la ONU en el que «presentaremos conclusiones que prueban que Hamás cometió crímenes sexuales», e invitó a Guterres a asistir y «condenar inequívocamente a Hamás por cometer estos espantosos crímenes».
Las autoridades israelíes se han mostrado furiosas con los grupos mundiales de defensa de los derechos humanos y los grupos de activistas en favor de las mujeres, que han desestimado sistemáticamente las pruebas y testimonios sobre los delitos de abusos sexuales cometidos durante la embestida de Hamás contra el sur de Israel el mes pasado.
Los comentarios de Guterres se produjeron pocos días después de que la semana pasada la oficina de la ONU para asuntos de la mujer recibiera críticas por publicar y luego borrar una condena de «los brutales ataques de Hamás del 7 de octubre».
Sarah Hendriks, directora adjunta de ONU Mujeres, fue presionada el miércoles en una entrevista en CNN sobre el silencio del grupo en este asunto.
Hendriks dijo que la agencia está «profundamente alarmada por los inquietantes informes de violencia de género y sexual del 7 de octubre», y añadió que «condenamos de forma absolutamente inequívoca todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas».
Bianna Golodryga, presentadora de la CNN, preguntó a Hendriks por qué el grupo no había «llamado específicamente la atención a Hamás» tras las «crecientes pruebas aportadas durante siete semanas» por los investigadores israelíes sobre los crímenes cometidos el 7 de octubre. En su respuesta, Hendriks volvió a omitir nombrar a Hamás y dijo que la agencia siempre apoya una «investigación imparcial e independiente».
En su cuenta X, Hendriks no ha mencionado ni una sola vez a Hamás ni ha llamado nunca la atención sobre las denuncias de violaciones y abusos sexuales perpetrados por el grupo terrorista el 7 de octubre.
La cuenta principal de ONU Mujeres no hizo mención alguna a tales informes hasta el 25 de noviembre, cuando declaró que estaba «alarmada por los informes de violencia de género del 7 de octubre y pide una investigación rigurosa». Esto se produjo tras semanas de llamamientos al alto el fuego en Gaza y de condena de la campaña militar israelí en la Franja, pero sin ninguna referencia directa al ataque de Hamás que lo provocó.
Los grupos israelíes de defensa de los derechos de la mujer han criticado a sus homólogos internacionales por ignorar las pruebas cada vez más numerosas de tales acusaciones.
«La esencia misma de la igualdad de género y de los grupos de empoderamiento de la mujer en todo el mundo es ayudar a las víctimas de tales atrocidades. Abrieron en canal a una mujer embarazada y dispararon a su hijo nonato. ¿Cómo puede alguien permanecer en silencio ante actos tan horribles?», declaró Orit Sulitzeanu, directora ejecutiva de la Asociación de Centros de Crisis por Violación de Israel, en una conversación con The Times of Israel.
Los investigadores de la policía israelí están construyendo actualmente varios casos de agresión sexual contra terroristas de Hamás que participaron en las matanzas del 7 de octubre en el sur de Israel, con el objetivo de juzgar finalmente a los autores por violación y otros delitos.
«Tenemos múltiples testigos para varios casos» de abusos sexuales, declaró a principios de este mes David Katz, responsable de ciberdelincuencia en Lahav 433, la división de investigación criminal de la Policía de Israel. Además del testimonio de los testigos, Katz y los portavoces de la policía dijeron que la policía tiene pruebas de vídeo, testimonios de terroristas y fotografías de los cuerpos de las víctimas que apuntan a la agresión sexual.
Tras el gran número de víctimas mortales sin precedentes, las instalaciones de la morgue israelí, sobrecargadas, no recogieron pruebas físicas de agresión sexual de los cadáveres, en medio de la lucha por identificar a las personas asesinadas, muchos de cuyos cuerpos fueron mutilados y quemados.
Existen pruebas significativas de abusos sexuales sistemáticos, pero los funcionarios de los depósitos de cadáveres no han calificado los casos individuales de violación por falta de pruebas físicas conformes a los tribunales. Además de los testimonios de las supervivientes, una serie de funcionarios israelíes, primeros intervinientes y trabajadores de la morgue han declarado que Hamás violó a mujeres como parte de su asalto. El Shin Bet ha hecho públicos fragmentos de interrogatorios grabados en vídeo de autores de Hamás capturados que atestiguan sus órdenes de violar a mujeres judías.
La decisión -tomada en pie de guerra y ante la imperiosa necesidad de identificar a los muertos- de no utilizar los protocolos de investigación de la escena del crimen, que llevan mucho tiempo, para documentar los casos de violación ha alimentado el escepticismo internacional sobre los abusos sexuales cometidos por Hamás contra las víctimas el 7 de octubre.