Inicio INTERNACIONALES Siete premios Nobel israelíes advierten contra la reforma judicial

Siete premios Nobel israelíes advierten contra la reforma judicial

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El programa de reforma judicial del primer ministro Benjamin Netanyahu perjudicará el prestigio académico y científico mundial de Israel, advirtieron al gobierno siete ganadores israelíes del Premio Nobel el domingo por la mañana.

«Nosotros, los ganadores israelíes del Premio Nobel que trabajamos, vivimos y estamos activos en el país o que hicimos nuestro trabajo científico en Israel y vinculamos nuestros destinos y los destinos de nuestras familias al Estado de Israel, le expresamos nuestra profunda preocupación por los cambios propuestos en el sistema judicial», escribieron en una carta dirigida a Netanyahu, al presidente Isaac Herzog y a los rectores de las universidades israelíes.

«La investigación científico-tecnológica y la enseñanza superior avanzada prosperan en los países democráticos donde existe una clara separación de poderes», explicaban.

En ausencia de tal sistema, «el Estado de Israel perderá su excelencia científica y tecnológica, una pérdida que dañará gravemente su economía, su seguridad y su estatus internacional», afirmaron.

Países sin una democracia fuerte como Polonia, Turquía o Hungría no han acaparado el centro de la escena en lo que respecta a la investigación científica, afirmaron, y añadieron que esto es cierto incluso cuando esos países son superpotencias como Rusia y China.

«Los países en los que el régimen político establece las prioridades de la investigación y la enseñanza superior salen perdiendo en lo que respecta a la excelencia científica», escribieron.

La libertad absoluta es necesaria para que prosperen el desarrollo científico y la innovación tecnológica, explicaron los premios Nobel.

«En los países donde las instituciones de investigación y enseñanza superior estaban esclavizadas a la voluntad del poder ejecutivo, se destruyeron las infraestructuras de desarrollo científico y tecnológico», afirmaron.

Los licenciados universitarios y las instituciones de investigación de renombre mundial preferirán los países con un régimen democrático estable, explicaron.

Los premios Nobel también expresaron su preocupación por las medidas que perjudicarían la situación de la mujer en el mundo académico, así como por la introducción de programas de estudio sin base científica, la autorización de asignaturas esenciales por organismos no profesionales y otros cambios que podría exigir el poder ejecutivo y que socavarían la credibilidad de todo el sistema de enseñanza superior.

Los firmantes de la carta son los premios de Química Avram Hershko y Aaron Ciechanover, galardonados en 2004, Roger Kornberg, galardonado en 2006, Ada Yonath, galardonada en 2009, y Arieh Warshel y Michael Levitt, galardonados en 2013.

Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía en 2002, también firmó la carta.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más