Itongadol.- Rusia debe retirarse unilateralmente de Ucrania, exigieron 147 países -incluido Israel- al aprobar una resolución que aboga por una paz justa y duradera que preserve la integridad territorial del país devastado por la guerra.
La AGNU pidió a Rusia «la retirada inmediata, completa e incondicional de todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas» y «el cese de las hostilidades».
Sólo siete países se opusieron al texto y 457 naciones se abstuvieron o estuvieron ausentes en la votación del jueves, programada para conmemorar el primer aniversario del inicio de la guerra.
Entre los países que apoyaron a Rusia se encontraban Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Mali, Nicaragua y Siria. China e India se abstuvieron.
Israel se encontraba entre las decenas de países que subieron al podio para expresar su solidaridad con Ucrania.
Su embajador ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, aprovechó la ocasión para relacionar la búsqueda de armas nucleares por parte de Irán con la guerra de Ucrania, dado que Teherán mantiene una alianza militar con Moscú y le suministra drones armados.
«Ucrania ha sido un campo de pruebas para Irán», dijo Erdan. «Su armamento se vende ahora a algunos de los actores internacionales más peligrosos. Si esto es lo que parece hoy la amenaza iraní, realmente no puedo imaginar lo que será en caso de que Irán se convierta en un Estado con umbral nuclear», dijo.
«Es hora, no de que la comunidad internacional [sólo] se despierte, sino de que actúe contra la amenaza iraní», dijo Erdan. «Hay que detener a Irán».
Israel se encontraba entre las decenas de países que subieron al estrado para expresar su solidaridad con Ucrania, durante un debate de dos días que estaba previsto que concluyera el jueves por la tarde con la votación de una resolución que pedía a Rusia la retirada inmediata de Ucrania y un acuerdo de paz justo y global.
El proyecto de resolución de la ONU, que no es vinculante pero tiene peso político, refleja la petición que la Asamblea General hizo el año pasado a Moscú para que retirara las tropas y pusiera fin a las hostilidades. Rusia ha calificado el texto de «desequilibrado y antirruso» y ha instado a los países a votar «no».
Israel, que tiene previsto apoyar la resolución, subrayó en la AGNU su apoyo a Ucrania en su batalla contra Rusia.
«Israel continuará nuestra solidaridad con Ucrania apoyando esta resolución – y cualquier otra resolución que refleje nuestra posición en la ONU», explicó Erdan.
Erdan recordó que cuando Rusia atacó por primera vez a su vecino del suroeste, Jerusalem envió más de 100 toneladas de ayuda humanitaria, incluidos miles de abrigos, mantas, tiendas y sacos de dormir. Desde entonces ha enviado medicamentos, alimentos, sistemas de purificación de agua y generadores de tamaño industrial, dijo.
Israel estableció un hospital de campaña dentro de las fronteras de Ucrania con médicos, enfermeras y profesionales sanitarios que atendieron a 7.000 pacientes, explicó el embajador.
Hace apenas unas semanas, Israel entregó ambulancias blindadas a Ucrania y tiene previsto enviarle un sistema inteligente de alerta temprana para alertar a sus ciudadanos de la llegada de misiles, dijo Erdan.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, denunció la invasión rusa, citando de su «inequívoca» carta: «Todos los miembros se abstendrán, en sus relaciones internacionales, de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.»
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, declaró ante la Asamblea General que «Occidente ha ignorado descaradamente nuestras preocupaciones y sigue acercando cada vez más la infraestructura militar de la OTAN a nuestras fronteras».
Nebenzia dijo que Moscú «no tuvo otra opción» que lanzar lo que ha llamado una «operación militar especial» el 24 de febrero del año pasado para defender a los rusoparlantes en el este de Ucrania y garantizar «la seguridad y protección de nuestro país, utilizando medios militares».
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, dijo a los periodistas que Ucrania estaba ejerciendo su derecho a la autodefensa, consagrado en la Carta de la ONU, y que «cuando se envían armas a Ucrania, se está ayudando a Ucrania a defender la Carta de la ONU.»
«Rusia violó la Carta de la ONU al convertirse en agresor», declaró en Naciones Unidas. «Cuando les estáis enviando armas, estáis ayudando a destruir la Carta de la ONU y todo lo que representa Naciones Unidas; es muy sencillo».
La Asamblea General ha sido el centro de la acción de la ONU sobre Ucrania, con el Consejo de Seguridad de 15 miembros paralizado debido al poder de veto de Rusia y Estados Unidos junto con China, Francia y Gran Bretaña.
El Consejo ha celebrado docenas de reuniones sobre Ucrania en el último año y volverá a debatir la guerra el viernes en una reunión ministerial, a la que está previsto que asista el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Según los diplomáticos, no está prevista la asistencia del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.