Inicio INTERNACIONALES Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el rey Abdullah se reúnen en Jordania sobre las tensiones en el Monte del Templo

Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el rey Abdullah se reúnen en Jordania sobre las tensiones en el Monte del Templo

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con el rey Abdullah de Jordania en medio de las tensiones entre ambos países por el Monte del Templo.

«Los dos líderes discutieron cuestiones regionales, haciendo hincapié en la cooperación estratégica, de seguridad y económica entre Israel y Jordania, que contribuye a la estabilidad de la región», dijo la Oficina del Primer Ministro.

Los dos líderes también subrayaron la «larga amistad y asociación entre el Estado de Israel y el Reino de Jordania», dijo la PMO.

Es la primera visita que Netanyahu realiza al extranjero y mucho menos a Ammán desde que volvió al cargo el mes pasado, Durante su último mandato como primer ministro se enfriaron las relaciones entre Israel y el reino hachemí. El último gobierno había trabajado para restablecer esos lazos.

Esta visita se produce en un momento en que los ánimos se han caldeado por cuestiones relacionadas con el Monte del Templo, conocido por los musulmanes como al-Haram, al-Sharif. El primer incidente se desencadenó cuando el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó el recinto de la mezquita de Al-Aqsa. A continuación se produjo un incidente en el que el embajador jordano fue detenido brevemente por agentes de policía para comprobar el papeleo, antes de su entrada en el recinto de la mezquita de Al Aqsa. El enviado se marchó sin entrar en el recinto, pero regresó más tarde para rezar.

El embajador de Israel en Jordania fue convocado tras ambos incidentes.

Según la Corte Real Hachemí, el rey Abdullah insistió en la necesidad de respetar el statu quo histórico y jurídico del recinto de la mezquita de Al Aqsa. Jordania tiene una relación especial de custodia con el lugar, que es el más sagrado del judaísmo y el tercero del islam. En virtud de un acuerdo de statu quo, el lugar está abierto a todos los visitantes, pero sólo los musulmanes pueden rezar en él.

Netanyahu ha afirmado en repetidas ocasiones su apoyo al statu quo, pero muchos miembros de su gobierno, incluido Ben Gvir, creen que los judíos también deberían poder rezar allí.

El rey Hussein también habló con Netanyahu sobre su preocupación por los disturbios en Cisjordania y las acciones israelíes que pueden perjudicar la reanudación del proceso de paz entre Israel y los palestinos. Las últimas conversaciones de paz se rompieron en 2014 y no se han reanudado desde entonces.

La Corte Real dijo que el rey Abdalá «subrayó la necesidad de mantener la calma y cesar todos los actos de violencia» para que pueda mantenerse el «horizonte político para el proceso de paz».

Pidió «que se ponga fin a cualquier medida que pueda socavar las perspectivas de paz».

El Rey Abdullah también reafirmó su apoyo a una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, basada en las fronteras anteriores a 1967 con Jerusalén Este como capital de un Estado palestino.

Los dos hombres hablaron también de los lazos bilaterales entre sus países «y de la necesidad de que el pueblo palestino se beneficie de los proyectos económicos y regionales», dijo la Corte Real.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más