Inicio INTERNACIONALES Papa compara sufrimiento ucraniano con operación nazi de la Segunda Guerra Mundial

Papa compara sufrimiento ucraniano con operación nazi de la Segunda Guerra Mundial

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El papa Francisco comparó el miércoles la guerra en Ucrania con una operación nazi que mató a unos dos millones de personas, en su mayoría judíos, en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.

Hablándoles a peregrinos polacos en su audiencia general semanal, Francisco señaló que la Universidad Católica de Lublin, en Polonia, había conmemorado recientemente el aniversario de la operación Reinhard.

Era el nombre en clave de una operación secreta en una parte de la Polonia ocupada que los alemanes llamaron el área del «Gobierno General», que incluía territorio ahora de Ucrania.

«Que el recuerdo de este horrible hecho despierte intenciones y acciones de paz en todos», dijo, al mencionar específicamente la operación, diciendo que fue de «exterminio».

Luego se salió del guión para agregar: «Y la historia se repite: ahora vemos lo que está sucediendo en Ucrania».

Rusia llama a su invasión de Ucrania una «operación militar especial» para «desnazificar» el país y erradicar a los nacionalistas que considera peligrosos. Ucrania y sus aliados acusan a Moscú de una guerra no provocada para apoderarse del territorio de su vecino pro occidental.

Desde que comenzó la invasión en febrero, Francisco ha sido cada vez más enérgico en su condena a las acciones de Rusia.

El mes pasado dijo que los ucranianos estaban sufriendo un «martirio de agresión» y comparó los efectos de la guerra contra los ucranianos con el «terrible genocidio» de la década de 1930 cuando el líder soviético Josef Stalin infligió una hambruna en el país.

Francisco ha ofrecido varias veces la mediación del Vaticano para resolver el conflicto, pero sus crecientes críticas a Rusia hacen que ello sea muy poco probable.

En una entrevista el mes pasado con la revista jesuita América, Francisco habló de lo que llamó la crueldad de las fuerzas rusas en Ucrania.

«En general, los más crueles son quizá los que son de Rusia pero no son de la tradición rusa, como los chechenos, los buryati, etc. Ciertamente, el que invade es el Estado ruso. Esto está muy claro», dijo Francisco.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, calificó los comentarios de «no cristianos» e incomprensibles.

Hace dos semanas, Francisco reiteró que toda guerra «es siempre, en cualquier caso y en todas partes, una derrota para toda la humanidad». Además, expresó que la «guerra de Ucrania es sacrílega y amenaza a judíos y cristianos por igual, privándoles de sus afectos, de sus casas, de sus bienes, de sus mismas vidas».

Los judíos y los católicos tienen «en común tesoros espirituales inestimables», profesan «la fe en el Creador del cielo y de la tierra» y creen que «el Todopoderoso no permaneció alejado de su creación, sino que se reveló», agregó Francisco.

Por otro lado, el Papa recordó que «las iniciativas comunes y concretas destinadas a promover la justicia requieren valor, colaboración y creatividad. Nuestras iniciativas políticas, culturales y sociales para mejorar el mundo no tendrán éxito sin la oración y la apertura fraterna a las demás criaturas en nombre del único Creador, que ama la vida y bendice a los pacificadores», señaló Francisco.

«Solo con la seria voluntad de acercarse unos a otros y en el diálogo fraterno es posible preparar el terreno para la paz. Como judíos y cristianos hagamos todo lo humanamente posible para detener la guerra y abrir caminos hacia la paz», añadió.

A través de la fe y la lectura de las Escrituras, dijo el Papa, judíos y católicos entran en relación con el Señor y se convierten en «colaboradores de su voluntad providencial».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más