Itongadol.- El Primer Ministro Benjamín Netanyahu abrió su discurso en las Naciones Unidas hablando de la amenaza iraní que acerca a los Estados árabes e Israel.
Explicó que hace cinco años, durante su último discurso, su optimismo sobre las posibilidades de paz con más estados árabes fue descartado como optimismo ingenuo. Entonces le dijeron, dice, que primero Israel debe hacer la paz con los palestinos.
A su vez, agregó que cree en la paz con los palestinos, pero que estos “no deben tener veto” sobre la paz con los estados árabes. Netanyahu sostiene que hacer las paces con más países árabes empujará a los palestinos a hacer las paces con Israel.
«Cuando los palestinos vean que la mayor parte del mundo árabe se ha reconciliado con Israel… abrazarán el camino de la paz genuina», dice Netanyahu.
“Los Acuerdos de Abraham marcaron el comienzo de otro cambio dramático. Acercó a árabes y judíos”, afirmó.
“Lo vemos en las frecuentes bodas judías en Dubai, en la inauguración de una escuela de Torá en una sinagoga de Bahréin, en los visitantes que acuden en masa al Museo del Judaísmo Marroquí en Casablanca. Lo vemos en las lecciones que se dan a los estudiantes árabes sobre el Holocausto en los Emiratos Árabes Unidos”.
«No hay duda de que los Acuerdos de Abraham presagiaron el amanecer de una nueva era de paz», agregó el primer ministro israelí.
“Pero creo que estamos en la cúspide de un avance aún más dramático y de una paz histórica entre Israel y Arabia Saudita”, dice Netanyahu.
Luego elogió las perspectivas del corredor económico anunciado en el G20 a principios de este mes.
“La paz entre Israel y Arabia Saudita creará verdaderamente un nuevo Medio Oriente”, exclamó el primer ministro.