Inicio INTERNACIONALES Moscú amenaza con atacar Kiev después de que el buque insignia ruso fuera «seriamente dañado»

Moscú amenaza con atacar Kiev después de que el buque insignia ruso fuera «seriamente dañado»

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El buque insignia ruso del Mar Negro que lidera el asalto naval a Ucrania ha sido «gravemente dañado» por una explosión, informaron el jueves los medios de comunicación estatales, mientras Moscú amenazaba con atacar los centros de mando de Kiev.

Con la guerra entrando en su séptima semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un paquete de ayuda militar de 800 millones de dólares para Ucrania que incluye helicópteros y vehículos blindados de transporte de personal.

Y los fiscales internacionales dijeron que el conflicto ha convertido a Ucrania en una «escena del crimen», sugiriendo que los responsables podrían ser juzgados algún día.

Los daños en el crucero de misiles Moskva fueron causados por la detonación de municiones «como resultado de un incendio», según el Ministerio de Defensa ruso, que añadió que se estaba investigando la causa del incendio.

El gobernador de Odesa dijo que las fuerzas ucranianas habían golpeado el buque con misiles, mientras que el asesor presidencial Oleksiy Arestovych dijo que «no entendemos lo que pasó».

La flota del Mar Negro de Moscú está bloqueando Mariupol y la costa de Odesa, y sus barcos han sido utilizados para bombardear ciudades costeras. El Moskva adquirió notoriedad al principio de la guerra cuando pidió a las tropas fronterizas ucranianas que defendían la estratégica Isla de la Serpiente que se rindieran, sólo para ser rechazado desafiantemente.

Anteriormente fue desplegado en el conflicto de Siria, donde sirvió de protección naval para la base aérea de Hmeimim de las fuerzas rusas.

La tripulación ha sido evacuada, según informó el Ministerio de Defensa ruso a los medios de comunicación estatales, pero «el barco ha sufrido graves daños».

Tras haber esperado inicialmente superar rápidamente a su vecino, Rusia se ha enfrentado a una feroz resistencia y ahora incluso a represalias en su propio territorio, lo que llevó a Moscú a amenazar el miércoles con atacar centros de mando en Kiev si Ucrania sigue lanzando ataques en suelo ruso.

La advertencia desató la alarma en Kiev, que había estado experimentando un cierto respiro después de que las fuerzas rusas se retiraran de la región tras fracasar en su intento de asegurar la capital.

Se creía que Moscú estaba reorientando sus objetivos bélicos hacia el sur y el este del país, y las autoridades ucranianas advirtieron de que se avecinaban nuevos y sangrientos enfrentamientos en la región oriental de Donbás.

El paquete de ayuda desvelado el miércoles por Estados Unidos incluye vehículos blindados de transporte de personal y helicópteros, así como algunos equipos que Washington se había negado a enviar a Ucrania por temor a una escalada del conflicto con la Rusia nuclear.

El Pentágono dijo que pretendía proporcionar a Ucrania armas que «les den un poco más de alcance y distancia», mientras el país se prepara para una escalada de violencia.

Más de 40.000 personas han abandonado el país en las últimas 24 horas en un intento desesperado por huir de la esperada ofensiva, según informó el miércoles Naciones Unidas. Con ello, los desplazados en el extranjero ascienden a 4,6 millones desde el inicio del conflicto.

La esperada embestida rusa es un aparente intento de crear un corredor ininterrumpido desde la ocupada Crimea hasta Donbás, donde los separatistas apoyados por Rusia controlan las regiones de Donetsk y Luhansk.

Parte de ese empuje implica tomar el puerto clave del sur de Mariupol, que las fuerzas ucranianas han luchado por mantener y donde el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky estima que han muerto «decenas de miles» de civiles.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó el miércoles que más de 1.000 soldados ucranianos se habían rendido en la ciudad, mientras los ataques aéreos apuntaban a la enorme planta siderúrgica de Azovstal.

También está en el punto de mira Severodonetsk -la última ciudad del este que sigue en manos de las fuerzas ucranianas-, donde los residentes han soportado fuertes bombardeos mientras se comprometen a no huir.

Según el gobernador ucraniano de la región de Luhansk, Sergiy Gaiday, unos 400 civiles han sido enterrados allí desde el comienzo de la guerra, y los habitantes esperan con tristeza el ataque ruso.

«No hay electricidad ni agua», dijo a la AFP María, que vive con su marido y su suegra. «Pero prefiero quedarme aquí, en casa. Si nos vamos, ¿a dónde iremos?».

«¿Los bombardeos? Es así todo el tiempo», dijo María mientras las explosiones tronaban en la distancia.

En las zonas de las que se han retirado las fuerzas rusas, los funcionarios y los residentes están reconstruyendo el alcance de la devastación que han dejado.

La Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, que se ocupa de los abusos contra los derechos, ha enviado investigadores a Ucrania y dijo a los periodistas que el país se había convertido en una «escena del crimen».

«Estamos aquí porque tenemos motivos razonables para creer que se están cometiendo crímenes dentro de la jurisdicción de la Corte», dijo el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, en una visita a Bucha, una ciudad que ahora es sinónimo de decenas de atrocidades presuntamente cometidas por las tropas rusas.

Las autoridades de Bucha afirman que más de 400 personas fueron encontradas muertas allí, y que se denunciaron 25 violaciones. En la cercana Gostomel, hasta 400 personas están en paradero desconocido, dijo el fiscal regional Andiy Tkach.

La AFP fue testigo de cómo decenas de bolsas de cadáveres llenaban el remolque de un camión frigorífico, mientras otros dos esperaban más cadáveres.

«Nuestros ciudadanos han sido asesinados y debemos enterrar a todas las personas de forma correcta», dijo Igor Karpishen, mientras cargaba el camión.

Las autoridades ucranianas afirman que las tropas rusas siguen matando a civiles en las zonas que aún ocupan. El miércoles, los fiscales ucranianos acusaron a los soldados de haber disparado el día anterior a seis hombres y una mujer en una vivienda de la localidad ocupada del sur de Pravdyne.

Otros cuatro civiles murieron en ataques rusos sobre Kharkiv el miércoles, según las autoridades locales.

Estas y otras presuntas atrocidades han llevado a Biden a acusar al presidente ruso Vladimir Putin de genocidio, una afirmación que el Kremlin ha tachado de «inaceptable».

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respaldó a Biden, pero Francia y Alemania se negaron a seguir su ejemplo, provocando la ira de Zelensky, que denunció la postura del líder francés, Emmanuel Macron, como «muy dolorosa para nosotros.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más