Inicio INTERNACIONALES La nueva primera ministra de Francia es hija de un sobreviviente del Holocausto

La nueva primera ministra de Francia es hija de un sobreviviente del Holocausto

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró como primera ministra a Élisabeth Borne, ex ministra del gabinete cuyo padre, Joseph Bornstein, fue un sobreviviente polaco del Holocausto que se suicidó cuando ella tenía 11 años.

Borne, una ex política del Partido Socialista de 61 años que anteriormente se desempeñó como ministra de Trabajo, es la segunda mujer en ocupar el cargo.

Joseph Bornstein y sus tres hermanos, Isaac, Albert y León, nacieron de inmigrantes judíos polacos en Bélgica. La familia huyó de ese país a Francia en 1940 cuando Alemania invadió Europa Occidental.

Joseph Bornstein fue arrestado por las fuerzas de ocupación y deportado a Auschwitz cuando era adolescente en 1943 junto con su hermano Isaac. León Bornstein fue asesinado en el campo de exterminio de Majdanek en la Polonia ocupada. Albert Bornstein, nacido en 1930, fue asesinado en Auschwitz.

Pero Isaac y Joseph, quienes sirvieron en la resistencia francesa antes de su arresto, según un testimonio filmado de Isaac, sobrevivieron hasta que Auschwitz fue liberado en 1945 y regresaron a Francia. Profundamente traumatizado por el Holocausto, Joseph Bornstein se suicidó en 1972, cuando tenía 48 años y su hija, Elisabeth, solo 11.

Joseph Bornstein se convirtió al cristianismo después de la Segunda Guerra Mundial para casarse con la madre de Elisabeth Borne, Marguerite Lescène. Sufría de epilepsia y otros problemas médicos pero, según Isaac Bornstein, “nunca superó Auschwitz”.

Borne, que nunca se ha postulado para un cargo público, es ampliamente vista como un tecnócrata con poco interés en la atención de los medios. Su nombramiento también puede ser temporal, a la espera de los resultados de las elecciones legislativas previstas para el próximo mes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más