Inicio INTERNACIONALES La Corte Internacional de Justicia se pronunciará sobre la acusación de genocidio de Sudáfrica contra Israel

La Corte Internacional de Justicia se pronunciará sobre la acusación de genocidio de Sudáfrica contra Israel

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Los jueces de la ONU se pronunciarán hoy sobre la solicitud de Sudáfrica de medidas de emergencia contra Israel, acusado ante el Tribunal Mundial de “genocidio” liderado por el Estado por su operación militar en Gaza contra Hamás.

El fallo del viernes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no abordará la acusación central del caso (si ocurrió o no genocidio) sino que se centrará en la intervención urgente buscada por Sudáfrica.

Entre las medidas que Sudáfrica solicitó está el cese inmediato de la campaña militar de Israel, que lanzó en respuesta al devastador ataque liderado por Hamás el 7 de octubre, cuando terroristas asesinaron a unas 1.200 personas en un ataque en el sur de Israel y secuestraron a 253 como rehenes en Gaza, donde la mayoría sigue retenida.

Israel declaró la guerra tras el ataque, prometiendo derrocar a Hamás, que gobierna Gaza, y devolver a los rehenes.

Según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás, más de 25.000 palestinos murieron en la ofensiva israelí, una cifra no verificada que incluye unos 10.000 agentes de Hamás que Israel mató desde el 7 de octubre. Al menos 220 soldados de las FDI murieron luchando en Gaza.

Israel pidió al tribunal que rechace el caso y un portavoz del gobierno israelí dijo el jueves que Israel espera que el tribunal superior de la ONU “deseche estas acusaciones espurias y engañosas”.

Las medidas provisionales del tribunal mundial son jurídicamente vinculantes, pero no está claro si Israel cumplirá con las órdenes que el tribunal pueda dictar. Los expertos legales israelíes han evaluado en gran medida que es muy poco probable que el tribunal desestime por completo el caso de Sudáfrica, y algo improbable que ordene un alto el fuego en la guerra, pero anticipan un fallo entre esos extremos. El tribunal podría ordenar una serie de posibles medidas, incluida una exigencia en principio de que Israel se abstenga de acciones genocidas, que tome medidas para evitar daños a los civiles, que sus líderes se abstengan de hacer declaraciones que inciten al genocidio y que garantice más ayuda humanitaria para Gaza.

El tamaño de cualquier mayoría se considera potencialmente significativo, ya que una gran mayoría entre los 17 jueces daría más peso a la decisión del tribunal, y demandas sustantivas de Israel respaldadas por una gran mayoría de los jueces podrían generar presión sobre los países que apoyan a Israel para que reconsideren la posibilidad de armarse de suministros y otros apoyos económicos.

El tribunal incluye jueces del Líbano, Somalia y Marruecos que probablemente no adoptarán una postura de apoyo a Israel, pero muchos en el tribunal son muy considerados y percibidos como independientes. El juez sudafricano Dikgang Moseneke, de 76 años, es un juez jubilado que luchó contra el apartheid. El juez israelí Aharon Barak, de 87 años, sobreviviente del Holocausto nacido en Lituania, es el jurista más renombrado del país y ex presidente de la Corte Suprema.

El tribunal emitirá su fallo a las 13.00 (hora local, 14.00 hora israelí), en una audiencia que se cree que durará aproximadamente una hora.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más