Itongadol.- El líder norcoreano, Kim Jong Un, prometió apoyar la «lucha justa» de Rusia durante una cumbre con el presidente Vladimir Putin el miércoles, que Estados Unidos advirtió que podría conducir a un acuerdo para suministrar municiones para la guerra de Moscú en Ucrania.
Tras recorrer con Putin las plataformas de lanzamiento de una remota base espacial en el Lejano Oriente ruso, Kim expresó su «apoyo total e incondicional» y dijo que Pyongyang siempre estará junto a Moscú en el frente «antiimperialista».
Los líderes se reunieron en el cosmódromo de Vostochny para celebrar una cumbre que subraya cómo sus intereses se están alineando frente a los enfrentamientos cada vez más intensos y separados de sus países con Estados Unidos. Las conversaciones duraron entre cuatro y cinco horas, tras las cuales Kim se marchó, según informó la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti.
Corea del Norte puede tener decenas de millones de obuses de artillería y cohetes antiguos basados en diseños soviéticos que podrían dar un gran impulso al ejército ruso en Ucrania, según los analistas.
La decisión de reunirse en el Cosmódromo, el centro de lanzamiento más importante de Rusia en su propio territorio, sugiere que Kim busca ayuda rusa para desarrollar satélites de reconocimiento militar, que ha descrito como cruciales para aumentar la amenaza de sus misiles con capacidad nuclear. En los últimos meses, Corea del Norte ha fracasado repetidamente en su intento de poner en órbita su primer satélite espía militar.
Pero comprar armas o suministrar tecnología de cohetes a Corea del Norte violaría las sanciones internacionales que Rusia ha apoyado en el pasado.
Putin recibió a la limusina de Kim, traída desde Pyongyang en el tren blindado especial del líder norcoreano, a la entrada de las instalaciones de lanzamiento con un apretón de manos que duró unos 40 segundos. En su discurso de apertura, Putin dio la bienvenida a Kim a Rusia y dijo que se alegraba de verle, afirmando que las conversaciones versarían sobre cooperación económica, asuntos humanitarios y la «situación en la región».
Kim, por su parte, expresó su apoyo a los esfuerzos de Moscú por defender sus intereses, en una aparente referencia a la guerra en Ucrania. «Rusia está actualmente comprometida en una lucha justa contra las fuerzas hegemónicas para defender sus derechos soberanos, su seguridad y sus intereses», dijo el líder norcoreano. «Aprovecho esta oportunidad para afirmar que siempre estaremos con Rusia en el frente antiimperialista y en el frente de la independencia».
Los dos hombres comenzaron su reunión con una visita a una instalación de lanzamiento de cohetes espaciales Soyuz-2, en la que Kim acribilló a preguntas sobre los cohetes a un funcionario espacial ruso.
A continuación, Kim y Putin se reunieron con sus delegaciones y más tarde en privado, según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Tras las conversaciones, el presidente ruso ofreció un almuerzo oficial a Kim, según informaron los medios estatales rusos.
La reunión se produjo horas después de que Corea del Norte disparara dos misiles balísticos hacia el mar, prolongando una racha altamente provocadora en las pruebas armamentísticas norcoreanas desde principios de 2022, ya que Kim aprovechó la distracción causada por la guerra de Putin contra Ucrania para acelerar su desarrollo armamentístico.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no dijo de inmediato a qué distancia volaron los misiles norcoreanos. El secretario jefe del Gabinete japonés, Hirokazu Matsuno, dijo que los misiles cayeron en aguas fuera de las zonas económicas exclusivas del país y que no había informes de daños a buques o aeronaves.
Las fotos oficiales muestran que Kim iba acompañado de Pak Thae Song, presidente del comité de ciencia y tecnología espacial de Corea del Norte, y del almirante de la marina Kim Myong Sik, vinculados a los esfuerzos norcoreanos por adquirir satélites espía y submarinos con capacidad nuclear para lanzar misiles balísticos, según el Ministerio de Unificación de Corea del Sur.
A la pregunta de si Rusia ayudará a Corea del Norte a construir satélites, los medios de comunicación estatales rusos citaron a Putin diciendo que «para eso hemos venido aquí». El líder de la RPDC muestra un gran interés por la tecnología de cohetes. También intentan desarrollar el espacio», utilizando la abreviatura del nombre formal de Corea del Norte, República Popular Democrática de Corea. Preguntado por la cooperación militar, Putin dijo que «hablaremos de todos los temas sin prisas. Hay tiempo».
Kim también trajo a Jo Chun Ryong, un funcionario del partido gobernante a cargo de las políticas de municiones, que se unió a él en visitas recientes a fábricas que producen proyectiles de artillería y misiles, según Corea del Sur.
A pesar de la reciente frecuencia de los disparos de misiles norcoreanos, los lanzamientos del miércoles, en vísperas de la cumbre, fueron una sorpresa. El Ministerio de Unificación de Corea del Sur, que se ocupa de los asuntos intercoreanos, dijo que era la primera vez que el Norte lanzaba un misil mientras Kim viajaba al extranjero.
Según Moon Seong Mook, analista del Instituto de Investigación de Corea para la Estrategia Nacional, con sede en Seúl, Kim podría haber ordenado los lanzamientos para dejar claro a Putin la postura de defensa de Corea del Norte y demostrar que sigue controlando de cerca las actividades militares del país incluso cuando está en el extranjero.
Moon, un general de brigada surcoreano retirado que participó en pasadas conversaciones militares intercoreanas, dijo que el Norte con los lanzamientos también podría haber pretendido expresar su enfado hacia Estados Unidos, después de que el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijera en una rueda de prensa que Putin se reunía con «un paria internacional para pedir ayuda en una guerra».
Estados Unidos ha acusado a Corea del Norte de suministrar armas a Rusia, incluida la venta de proyectiles de artillería al grupo mercenario ruso Wagner. Tanto los funcionarios rusos como los norcoreanos negaron tales afirmaciones.
Las especulaciones sobre la cooperación militar aumentaron después de que el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, visitara Corea del Norte en julio. Posteriormente, Kim visitó sus fábricas de armamento, con el doble objetivo, según los expertos, de fomentar la modernización del armamento norcoreano y examinar la artillería y otros suministros que podrían exportarse a Rusia.