Inicio INTERNACIONALES Israel debe estar preparado para la diplomacia estadounidense-iraní, según un experto

Israel debe estar preparado para la diplomacia estadounidense-iraní, según un experto

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El enfoque del presidente estadounidense Donald Trump hacia Irán se centrará aparentemente en la diplomacia por encima del conflicto militar para abordar su programa nuclear y cuestiones regionales más amplias, dijo el Dr. Shay Har-Zvi a Maariv el lunes.

Har-Zvi, investigador principal del Instituto de Política y Estrategia de la Universidad de Reichman y ex director general del Ministerio de Asuntos Estratégicos esbozó cómo este enfoque impacta en Medio Oriente.

«La declaración del presidente Trump de que ‘sería bueno’ resolver los problemas con Irán a través de la diplomacia no fue improvisada», dijo Har-Zvi. «Él enfatiza constantemente que uno de sus principales objetivos es ‘poner fin a las guerras, no comenzarlas’. Esto es especialmente significativo cuando se trata de las ambiciones nucleares de Irán.»

Har-Zvi señaló que la preferencia diplomática de Trump viene de lejos. «Incluso después de la retirada unilateral del acuerdo nuclear de 2015 en 2018, Trump buscó un mejor acuerdo aprovechando la presión económica sobre Teherán en lugar de perseguir un ataque militar.»

Los dirigentes iraníes han tomado nota de esta estrategia, según Har-Zvi. «El régimen iraní, probablemente con la aprobación del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, señala su voluntad de considerar un nuevo acuerdo nuclear. Esto se produce en el contexto de las luchas regionales e internas, como el debilitamiento de la red de proxy de Irán, el colapso del régimen de Assad, y las graves dificultades económicas.»

Har-Zvi explicó que los recientes acontecimientos han aumentado aún más la vulnerabilidad de Irán. «Estos desafíos, junto con el ataque de Israel a las defensas aéreas de Irán en octubre de 2024 y los temores persistentes de Trump -que autorizó el asesinato del comandante de la Fuerza Quds Qassem Soleimani en 2020- están exacerbando la sensación de Irán de exposición a una posible acción militar. Es probable que el régimen vea las negociaciones como una oportunidad para asegurarse un indulto de las sanciones y la amenaza de ataques militares.»

Har-Zvi destacó la estrategia más amplia de Trump, que combina presión económica y militar. «Trump persigue una política de ‘máxima presión’ en dos dimensiones.

En primer lugar, pretende intensificar las sanciones económicas, en particular contra el sector energético y las exportaciones de petróleo de Irán. En segundo lugar, está señalando que las opciones militares, incluidos los ataques a las instalaciones nucleares, siguen siendo viables si fracasan las negociaciones. Esto refleja su creencia en lograr resultados favorables demostrando fuerza».

«La cuestión clave es si el acuerdo impedirá firmemente que Irán desarrolle armas nucleares y hará retroceder su programa durante años o si será un acuerdo superficial que retrase temporalmente el desafío», señaló Har-Zvi.

Israel debe prepararse para unas negociaciones rápidas entre Estados Unidos e Irán, aconsejó Har-Zvi. «El primer ministro Benjamin Netanyahu debe centrarse en reforzar la coordinación estratégica y militar con la administración estadounidense. Israel debe hacer hincapié en la amenaza existencial que supone un Irán con capacidad nuclear, dada su ideología extremista y sus capacidades destructivas.»

Har-Zvi instó a Netanyahu a exponer claramente las demandas de Israel. «Netanyahu debería presentar los requisitos no negociables de Israel, incluyendo restricciones exhaustivas a la capacidad de Irán para armar a sus proxies, desarrollar misiles avanzados y continuar enriqueciendo uranio por encima del 5%. Estas demandas deberían estar en la agenda de su esperada reunión de febrero con Trump.»

Har-Zvi concluyó con recomendaciones concretas para un futuro acuerdo. «El acuerdo debe garantizar la eliminación de todo el uranio enriquecido por encima del 5%, desmantelar las centrifugadoras avanzadas, destruir varias instalaciones nucleares e incluir la supervisión intrusiva del Organismo Internacional de Energía Atómica. El acuerdo debe ser indefinido o prolongarse durante varias décadas, y el alivio de las sanciones debe estar condicionado al pleno cumplimiento por parte de Irán. Simultáneamente, Israel debe prepararse para la posibilidad de que fracasen las conversaciones y desarrollar planes de contingencia para hacer frente a la amenaza nuclear.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más