Inicio INTERNACIONALES Iraquíes irrumpen en la embajada sueca mientras el mundo musulmán denuncia la quema del Corán

Iraquíes irrumpen en la embajada sueca mientras el mundo musulmán denuncia la quema del Corán

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Manifestantes iraquíes irrumpieron el jueves en la embajada de Suecia en Bagdad, indignados por la quema de un Corán frente a una mezquita de Estocolmo, que provocó la condena de todo el mundo musulmán.

Una multitud de partidarios del clérigo chií Moqtada Sadr permaneció en el interior del recinto durante unos 15 minutos, y luego se marchó cuando se desplegaron las fuerzas de seguridad, según constató un fotógrafo de AFP.

«Nuestra constitución es el Corán», rezaba un mensaje en octavillas que llevaban los manifestantes, y un mensaje rociado en la puerta del recinto decía «Sí, sí al Corán».

La protesta se produjo un día después de que un ciudadano iraquí residente en Suecia, Salwan Momika, de 37 años, pisoteara el libro sagrado islámico y prendiera fuego a varias páginas frente a la mayor mezquita de la capital.

La policía sueca le había concedido un permiso de acuerdo con las protecciones a la libertad de expresión, pero las autoridades dijeron después que habían abierto una investigación por «agitación».

A pesar de las protestas, Momika declaró a un periódico sueco a última hora del jueves que repetiría la manifestación en breve.

«Dentro de 10 días quemaré la bandera iraquí y el Corán frente a la embajada de Irak en Estocolmo», declaró Momika.

La quema del Corán, coincidiendo con el comienzo del Eid al-Adha musulmán y el final de la peregrinación anual a La Meca en Arabia Saudí, desató la ira en Oriente Próximo y más allá.

El Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí condenó la decisión de Suecia de conceder a un «extremista» permiso para quemar el Corán y dijo que tales actos «inflaman los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo y representan una peligrosa provocación».

A última hora del jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí dijo que había convocado a la embajadora sueca en Bagdad para informarle de la «enérgica protesta» del país por la decisión de autorización.

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, declaró a la prensa que Washington estaba «profundamente preocupado por el acto» de la quema del Corán, que, según él, podría amenazar a las minorías religiosas en Suecia, pero apoyó la decisión de autorizar la manifestación.

«La concesión del permiso… no es una aprobación de las acciones de la manifestación», declaró Miller.

Arabia Saudí, que acogió a cerca de 1,8 millones de peregrinos del hajj, denunció la quema del Corán, y el Ministerio de Asuntos Exteriores la calificó de parte de los «odiosos y reiterados ataques» contra el Islam.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más