Itongadol.- Mientras los países occidentales se preparan para suministrar sofisticados carros de combate a Ucrania, Irán presenta su propio ejército de tanques.
Irán exhibió una legión de tanques-robots en miniatura: máquinas de cuatro y seis ruedas, teledirigidas y equipadas con un surtido de armas pequeñas.
Esto no es nuevo. Lleva años desarrollándose, pero ahora el régimen afirma haber añadido «inteligencia artificial» y nueva tecnología a las máquinas. Las nuevas máquinas incluyen vehículos teledirigidos que llevan AK-47 acoplados y pueden incluir aplicaciones limitadas de inteligencia artificial.
La Agencia de Noticias Fars, asociada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), se refirió a este nuevo ejército de tanques en un informe de esta semana. La industria de la «República Islámica» está trabajando en la producción de nuevos equipos militares, informó.
No se trata de una táctica nueva para la República Islámica; desarrolló esta industria local debido a las sanciones, que dictan que nadie venderá abiertamente a Irán grandes sistemas de defensa por el momento.
Irónicamente, Teherán ha estado suministrando drones a Rusia, lo que supone un nuevo salto en el complejo industrial militar iraní, así como en su reputación. Irán está construyendo nuevos sistemas en varios sectores, lo que supone un gran logro, informó Fars.
Este enfoque en la nueva tecnología militar se produce cuando el régimen está celebrando el 44 aniversario de la Revolución Islámica.
«Hemos examinado la capacidad de diseño y producción de vehículos de inteligencia artificial por parte de las industrias de defensa de la República Islámica de Irán», dice el informe.
Ostensiblemente, IA significa que los ordenadores de los sistemas militares, o que manejan las armas, pueden «aprender». Este tipo de aprendizaje profundo puede implicar procesos como el reconocimiento automático de objetivos para que los usuarios puedan hacer clic en una pantalla y ordenar a la máquina que destruya o investigue el objetivo.
Aunque parte de esta tecnología se basa en algoritmos y otras aplicaciones, no toda ella es realmente IA. Pero Irán quiere afirmar que está a la altura de los países occidentales y de sus adversarios, como Israel.
Según el informe, «el conocimiento de la IA es una de las ciencias más nuevas que han podido demostrar su importancia en todos los campos, especialmente en el militar, durante las últimas décadas. Las fuerzas armadas de todo el mundo han estado utilizando esta ciencia en los últimos años, lo que puede verse en muchos robots y drones».
Estos drones se refieren a vehículos no tripulados, también conocidos como UGV o robots terrestres. Los robots UGV son pequeños vehículos que contienen armas o blindaje y electro-ópticos que pueden utilizarse en el campo de batalla. Los robots o vehículos no tripulados son buenos para explorar zonas que pueden estar minadas, o a veces pueden llevar equipos a las tropas que están en un tiroteo o evacuar a los heridos. También son útiles para patrullar fronteras, donde los soldados pueden enfrentarse al fuego de francotiradores; el robot puede conducir con seguridad y hacer el trabajo en lugar del soldado.
El Nazir es un vehículo grande, del tamaño de un oso o un elefante pequeño, con seis ruedas. Existe desde hace casi una década y es la primera generación de vehículos no tripulados iraníes. También existe una versión de cuatro ruedas. También tiene un «chasis flexible» y puede circular por diversos tipos de terreno. Tiene un motor eléctrico y puede recorrer hasta 2 km, según el informe.
Irán ha afirmado que dispone de óptica diurna y nocturna para realizar labores de vigilancia y que puede montarse con un sistema de armas de 7,62 mm. Pesa 600 kg. y también puede transportar carga y alimentos para los soldados.
El Haider, por el contrario, es un vehículo mucho más pequeño, de 2018. Tiene la longitud de un AK-47, menos de un metro, y seis ruedas. Se supone que puede utilizarse como «francotirador, terrorista suicida, lanzador de minas o de reconocimiento», según el informe. También puede conectarse en red con otros vehículos. «Es posible coordinar varios robots Haider en forma de red robótica para llevar a cabo operaciones de combate multilaterales», dice el informe.
Irán dice haber desarrollado abiertamente un «robot suicida» que puede ocultarse y embestir vehículos blindados enemigos «como tanques y vehículos blindados de transporte de tropas». Se trata de la misma curva de aprendizaje que atravesó Irán con los drones: Primero desarrolló drones y luego los llenó de explosivos y fabricó drones kamikaze que suministró a Rusia.
Los «diseñadores y operadores de las operaciones pueden utilizar estos robots suicidas para penetrar en las trincheras enemigas y destruir a los comandantes clave del enemigo», según el informe.
Además, Irán ha afirmado que el Haider se fabricó en respuesta a los grandes tanques y columnas de vehículos en poder de los enemigos de Irán. Mientras que el Nazir fue supuestamente desarrollado durante la guerra del ISIS, este fue diseñado para enfrentarse a las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria, así como a los vehículos de otros socios de Estados Unidos, como Israel y Arabia Saudí.
Una foto del Haider incluida en el informe lo muestra armado con un AK-47, montado al revés. Los AK-47 tienen fama de poder disparar en todas las condiciones, por lo que tiene sentido colocar un arma tan robusta en el vehículo. Pero sigue sin estar claro cómo el hecho de montarla al revés permite al usuario apuntar correctamente.
El Caracal también tiene seis ruedas y, al igual que el Haider, se puede armar. Se trata de la última encarnación del ejército iraní de minirobots con IA, presentado en 2019, según el informe.
«Caracal es un robot terrestre inteligente que utiliza un sistema de suspensión independiente», dice el informe. «La velocidad máxima de Caracal es de 30 km/h, y puede mantener las manos de los comandantes abiertas para operaciones tácticas».
Es un vehículo muy sencillo y puede llevar varios tipos de armas «ligeras y semipesadas». También está equipado con un «sistema inteligente de control remoto con telémetro láser».
No está claro qué puede hacer este sistema «inteligente». Otros UGV similares tienen sistemas que ayudan a encontrar rutas. Tampoco está claro si Irán importa algunos de los chips, ruedas y otras tecnologías utilizadas en la fabricación de estos sistemas.
Se ha descubierto que los drones iraníes tienen pequeñas piezas procedentes de todo el mundo, lo que contrasta con el alarde de Irán de que construye todos estos equipos localmente.