Itongadol.- El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, afirmó el martes que se vislumbraba un acuerdo de tregua con Israel, lo que aumenta las esperanzas de que decenas de los cientos de personas tomadas como rehenes en los devastadores atentados del grupo terrorista del 7 de octubre puedan ser liberadas.
Fuentes palestinas dijeron que el alto el fuego de cinco días iría acompañado del intercambio de algunos rehenes por prisioneros retenidos en cárceles israelíes.
No hubo respuesta oficial inmediata de Israel sobre el estado de los esfuerzos de negociación para garantizar la liberación de los aproximadamente 240 rehenes secuestrados durante el horrible asalto de Hamás.
La mayoría de los rehenes son civiles, algunos de ellos bebés, niños pequeños y ancianos. Sólo unos pocos han sido liberados, rescatados por las tropas israelíes o recuperados muertos.
«Estamos cerca de llegar a un acuerdo sobre una tregua», declaró Haniyeh, según un comunicado enviado por su oficina a la AFP.
En un comunicado similar publicado en Telegram, Haniyeh, con sede en Doha, dijo que Hamás había dado su respuesta a Qatar y a otros mediadores, sin dar más detalles.
El 7 de octubre, hombres armados de Hamás mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, durante ataques transfronterizos desde la Franja de Gaza, el ataque más mortífero de la historia de Israel.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar para derrocar a Hamás del gobierno de Gaza y liberar a los rehenes. La intensa campaña aérea, marítima y terrestre tiene como objetivo la infraestructura terrorista que, según Israel, está incrustada entre la población civil. Las organizaciones humanitarias han advertido de lo que consideran una creciente crisis humanitaria, con cientos de miles de desplazados y escasez de suministros básicos.
En declaraciones a la AFP bajo condición de anonimato, fuentes de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina (YIP) -que también participaron en los ataques- confirmaron que sus grupos habían aceptado los términos de un acuerdo de tregua.
Dijeron que el acuerdo provisional incluye una tregua de cinco días, que comprende un alto el fuego sobre el terreno y límites a las operaciones aéreas israelíes sobre el sur de Gaza.
Según el acuerdo, se liberarían entre 50 y 100 rehenes israelíes civiles y extranjeros, pero no militares.
A cambio, se liberaría a unos 300 palestinos de las cárceles israelíes, entre ellos mujeres y niños.
Según fuentes de Hamás y de la YIP, el acuerdo permitiría también la entrada en Gaza de hasta 300 camiones con alimentos y ayuda médica.
El jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, también insiste en el cese de todas las operaciones aéreas, informó el medio Walla.
El Canal 12 ha informado anteriormente de que Hamás buscó un compromiso israelí para no utilizar sus aviones no tripulados de observación durante la tregua de cinco días para vigilar lo que Hamás está haciendo, y desde dónde está trasladando a los rehenes.
Aunque no hubo confirmación oficial israelí, Channel 12 citó el martes a un alto funcionario israelí diciendo que «estamos muy cerca de un acuerdo».
Tras señalar que aún quedan cuestiones técnicas por resolver, el funcionario dijo que existe un acuerdo para que al menos 50 personas sean liberadas, mientras que docenas más podrían ser liberadas a cambio de prolongar el alto el fuego más allá de los pocos días iniciales.
Se espera que los liberados sean niños, sus madres y otras mujeres, según el Canal 12.
La Radio del Ejército informó de que se cree que la división de operaciones del Mando del Frente Interior del IDF está preparando un plan de intercambio.
La emisora citó a funcionarios de seguridad que afirmaban que las IDF permanecerían en la Franja de Gaza y que las tropas no se retirarían al territorio israelí durante el alto el fuego.
Un corredor humanitario clave a lo largo de la carretera de Salah a-Din que conduce del norte al sur de Gaza permanecería abierto para permitir a los residentes del norte evacuar hacia el sur.
Sin embargo, las IDF no permitirán que los residentes ya evacuados regresen a sus barrios durante el alto el fuego. El ejército está trabajando en la preparación de capacidades para asegurarse de que Hamás no viole el alto el fuego, incluso utilizando una extensa red de túneles que el grupo terrorista excavó bajo Gaza para desplegar combatientes. Cualquier amenaza para las fuerzas israelíes que se identifique será atacada inmediatamente, según el informe, incluso durante el alto el fuego.
El ministro de Educación, Yoav Kisch, declaró a Radio del Ejército: «No debemos apoyar un acuerdo que nos haga detener el esfuerzo bélico. Hamás intentará darnos el menor número posible de rehenes y crear una realidad en la que no podamos seguir presionándola.»
Crecían las esperanzas de que se celebraran conversaciones con la mediación de Qatar, donde Hamás tiene una oficina política y que mantiene entre bastidores vínculos diplomáticos con Israel.
El Comité Internacional de la Cruz Roja informó el lunes de que su presidente había viajado a Qatar para reunirse con Haniyeh, de Hamás. El CICR dijo que pide la liberación de los rehenes pero que no forma parte de ninguna negociación.
El ministro de Educación, Yoav Kisch, declaró a Radio del Ejército: «No debemos apoyar un acuerdo que nos haga detener el esfuerzo bélico. Hamás intentará darnos el menor número posible de rehenes y crear una realidad en la que no podamos seguir presionándola.»
Crecían las esperanzas de que se celebraran conversaciones con la mediación de Qatar, donde Hamás tiene una oficina política y que mantiene entre bastidores vínculos diplomáticos con Israel.
El Comité Internacional de la Cruz Roja informó el lunes de que su presidente había viajado a Qatar para reunirse con Haniyeh, de Hamás. El CICR dijo que pide la liberación de los rehenes pero que no forma parte de ninguna negociación.