Inicio INTERNACIONALES El Papa canoniza a un sacerdote holandés asesinado por los nazis

El Papa canoniza a un sacerdote holandés asesinado por los nazis

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El papa Francisco canonizó el domingo a un sacerdote holandés antinazi asesinado en el campo de concentración de Dachau.

Titus Brandsma, quien era miembro de la orden religiosa carmelita y se desempeñó como presidente de la Universidad Católica en Nijmegen, comenzó a hablar en contra de la ideología nazi incluso antes de la Segunda Guerra Mundial y la invasión alemana de los Países Bajos en 1940.

Durante la ocupación nazi se pronunció en contra de las leyes antijudías. Instó a los periódicos católicos holandeses a no publicar propaganda nazi.

Fue arrestado en 1942 y recluido en cárceles holandesas antes de ser llevado a Dachau, cerca de Munich, donde fue sometido a experimentos biológicos y asesinado por inyección letal el mismo año a la edad de 61 años. Se le considera un mártir, ya que murió a causa de lo que la Iglesia llama «odio a la fe».

Varios otros católicos muertos en los campos de concentración nazis ya han sido declarados santos. Incluyen al sacerdote polaco Maximilian Kolbe y a la hermana Edith Stein, una monja alemana que se convirtió del judaísmo. Ambos fueron asesinados en el campo de Auschwitz en la Polonia ocupada por los nazis.

El Papa de 85 años, que ha estado usando una silla de ruedas debido a dolores en la rodilla y la pierna, fue conducido al altar al comienzo de la ceremonia, a la que asistieron más de 50.000 personas en la Plaza de San Pedro. Fue una de las reuniones más grandes allí desde que se relajaron las restricciones de COVID este año.

Francisco cojeó hasta una silla detrás del altar, pero se puso de pie para saludar individualmente a algunos participantes. Leyó su homilía mientras estaba sentado, pero estuvo de pie durante otras partes de la Misa y leyó su homilía con voz fuerte, a menudo saliendo del guión, y luego caminó para saludar a los cardenales.

Francisco leyó las proclamaciones de canonización mientras estaba sentado frente al altar y 10 vítores se alzaron en la multitud cuando declaró oficialmente a cada uno de los 10 santos.

“Estos santos favorecieron el crecimiento espiritual y social de sus naciones y de toda la familia humana, mientras, lamentablemente, en el mundo de hoy las distancias se agrandan, las tensiones y las guerras aumentan”, dijo Francisco después de la Misa.

Los líderes mundiales tenían que ser «protagonistas de la paz y no de la guerra», dijo en una aparente referencia a la situación en Ucrania.

Se han atribuido milagros a todos los nuevos santos.

La Iglesia Católica Romana enseña que solo D’s realiza milagros, pero que los santos, que se cree que están con D’s en el cielo, interceden en nombre de las personas que les oran.

El Papa tiene programada una visita al Líbano a mediados de junio, que podría extender volando a Amán (Jordania) el 14 e incluso a Jerusalem para una reunión con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, quien ha respaldado la invasión a Ucrania.

Francisco visitó Israel por última vez en 2014.

El Papa inició el 24 de mayo su denominado viaje a Tierra Santa, que se extendió hasta el 26 y constituyó su segunda travesía fuera de Italia desde el inicio de su pontificado, luego de haber visitado Brasil en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud 2013.

El viaje contó con tres etapas: Amán, Belén y Jerusalem. De esta manera, Francisco se convirtió en el cuarto sumo pontífice romano contemporáneo que visitó la región y el viaje se concretó cincuenta años después del encuentro histórico entre el papa Pablo VI y el patriarca de Constantinopla Atenágoras I.

Además, se inscribió en la misma línea de diálogo interreligioso y ecuménico que continuaron Juan Pablo II y Benedicto XVI en una región signada históricamente por el conflicto árabe-israelí y otras tensiones políticas, religiosas y sociales.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más