Itongadol.- Con motivo del 80º aniversario del Desembarco de Normandía del 6 de junio de 1944, Francia honra del 5 al 7 de junio de 2024 la memoria de estos acontecimientos y de las personas que vinieron del mundo entero para liberar a Francia y a Europa del yugo nazi.
El Desembarco Aliado en Normandía el 6 de junio de 1944 marcó el inicio de la liberación de Francia y Europa. Los ataques librados en Normandía por las tropas expedicionarias aliadas -estadounidenses, británicas y canadienses, entre otras- marcaron el inicio de la Operación Overlord. Cientos de miles de soldados de 15 naciones desembarcaron en las playas de Normandía para liberar a Francia y Europa del yugo nazi.
Ochenta años después, Francia desea expresar su gratitud a los aliados del pasado y del presente manteniendo vivo el recuerdo de este acontecimiento decisivo de la Segunda Guerra Mundial.
Este año, el programa conmemorativo rinde homenaje a todos los que se alzaron, a todos los que sufrieron y a todos los que lucharon y liberaron. Múltiples ceremonias nacionales tendrán lugar a lo largo de las conmemoraciones, mientras que la ceremonia internacional tendrá lugar cerca de Omaha Beach el 6 de junio.
La conmemoración también implica transmitir los valores de libertad y cooperación a las generaciones más jóvenes. El deber de recordar es una obligación moral que debemos a todas las personas que vinieron de 15 naciones a liberar Europa. Las conmemoraciones del desembarco y de la liberación se inscriben en un movimiento universal más amplio de unidad y fraternidad. Queremos expresar una vez más nuestra gratitud a todos los que se unieron para liberar nuestro continente.
Aprobada por decreto de 8 de septiembre de 2023, la «Misión del 80º aniversario del Desembarco del Día D, de la Liberación de Francia y de la Victoria» se encarga de organizar el ciclo conmemorativo de 2024 y 2025.
El Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores (MEAE) es uno de los miembros fundadores de esta misión interministerial con vocación internacional. Presidida por Philippe Étienne, embajador de Francia y antiguo consejero diplomático del Presidente de la República Francesa, Mission Libération cuenta también con un comité científico y de dirección, encabezado por Denis Peschanski, director de investigación emérito del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés. Los 20 investigadores e historiadores que componen el comité aportarán el contenido editorial y ayudarán a definir los programas.
Fuente: France Diplomacy.