Itongadol.- El Consejo Islámico de la Fatwa (CFI) anunció la semana pasada que ha dictado sentencia contra la organización terrorista Hamás y la ha acusado de «violar las leyes del Sagrado Corán».
El CFI declaró que habían determinado que Hamás es responsable de su corrupción y terror contra la población civil palestina de Gaza. También declararon que «está prohibido rezar, unirse, apoyar, financiar o luchar en nombre de Hamás» diciendo que «se adhiere a la ideología del movimiento de los Hermanos Musulmanes.»
«Es responsabilidad de los Seminarios Islámicos adoptar una postura clara y firme ante las acciones inhumanas de Hamás», escribieron en un comunicado. «El Consejo Islámico de la Fatwa ha revisado una amplia documentación sobre el comportamiento de Hamás hacia los palestinos de Gaza, incluidos sus testimonios recientemente publicados.»
«No aceptamos que se les haga ningún daño», dijo el ayatolá Shaij Fadhil al-Budairi en una declaración grabada en vídeo. «Se supone que estos funcionarios tienen la responsabilidad de proteger al pueblo palestino y sus derechos. Por lo tanto, es obligatorio exponer los hechos exactos del asunto y tomar las medidas necesarias.»
El portavoz de la CFI, Sheij Muhammad Ali al-Maqdisi, se refirió a la decisión del Consejo sobre Hamás. «Hemos visto a lo que se ha sometido a Gaza bajo el gobierno de Hamás», dijo cuando se le preguntó por qué el consejo decidió emitir una fatwa contra Hamás.
«Creíamos que era nuestra obligación islámica ayudar a los oprimidos», añadió. «Nuestra fe, en su sabiduría, nos ordena ser enemigos del opresor y ayudar al oprimido. Por eso se emitió la fatwa contra Hamás».
«Quisiera añadir que ésta no es sólo la postura del Consejo de la Fatwa, sino también la del Consejo de Altos Estudiosos de Arabia Saudí y la del Consejo de la Fatwa de EAU», añadió.
Se preguntó al portavoz si la fatwa sería aceptada en el mundo árabe o si causaría problemas. «En primer lugar, en lo que respecta a nosotros como órgano jurídico islámico, trabajamos sobre la base de nuestro mandato islámico por encima de todo», respondió. «En segundo lugar, prevemos que la sociedad [musulmana] apoyará a los oprimidos de Gaza y hará suya esta postura.
Fatwa es un decreto religioso islámico emitido por un jurista islámico reconocido, Faqih, como respuesta a una pregunta formulada por un juez o un gobierno.
Según su sitio web, se trata de un dictamen jurídico sobre la ley islámica reconocido por los musulmanes como la máxima autoridad judicial islámica. «Los Consejos de Fatwa tienen una base regional y equivalen a un Tribunal Supremo. Sin embargo, cada secta islámica tiene sus propios Consejos de Fatwa y Tribunales Islámicos».