Itongadol/Agencia AJN.- El senador demócrata Cory Booker hizo varias referencias judías durante su maratónico discurso de ayer contra el presidente estadounidense Donald Trump.
Por ejemplo, proclamó: «Hineni» -Estoy aquí-, haciendo uso de su conocida facilidad con el hebreo. Esa palabra aparece varias veces en la Torá (Biblia).
Poco después, Booker invitó a hablar a la senadora Jacky Rosen y la elogió por haber tenido “uno de los trabajos más difíciles en todos los Estados Unidos, que es ser presidenta de un shil (sinagoga)”. Después de escucharla, añadió a su solapa un prendedor con la cinta amarilla que simboliza el reclamo por la liberación de los rehenes israelíes en Gaza.
“Estoy agradecido de que seamos los fundadores del Grupo de Amistad Negro-Judío… Se acerca el Séder del Juneteenth”, le dijo, refiriéndose al grupo que se formó en 2021. “Voy a ponerme esto así como ustedes lo tienen, mientras pienso en Edan Alexander y todos los que sufren. Estoy muy agradecido por nuestra amistad y por lo que hemos hecho contra el antisemitismo, por lo que hemos hecho por los Acuerdos de Abraham”.
Alexander es uno de los 59 rehenes tomados cuando Hamás invadió Israel el 7 de octubre de 2023 y que permanecen en Gaza. Creció en Nueva Jersey antes de mudarse a Israel y unirse al Ejército.
Esa cita en hebreo no fue la más extensa de Booker: en 2020 recitó una frase de siete palabras de la liturgia judía en televisión y el año anterior citó los valores judíos de «jésed» (bondad) y «tzedaká» (caridad) al responder a una afirmación de Trump -reiterada en numerosas ocasiones desde entonces- acerca de que los demócratas serían desleales a los judíos e Israel.
La afinidad del senador con el judaísmo surgió de su vínculo con la Sociedad L’Chaim de la Universidad de Oxford, donde tuvo una beca Rhodes, y con su exdirector, el rabino Shmuley Boteach, de quien posteriormente se distanciaría por cuestiones políticas.