Inicio INTERNACIONALES EE.UU. Pompeo: Irán está ‘desesperadamente’ dispuesto a volver a las conversaciones para aliviar las sanciones

EE.UU. Pompeo: Irán está ‘desesperadamente’ dispuesto a volver a las conversaciones para aliviar las sanciones

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el viernes que Irán estaba expresando «desesperadamente» su voluntad de regresar a la mesa de negociaciones para obtener un alivio de las sanciones, aunque no explicó cómo respondería Washington.

Al hablar en el Diálogo de Manama del IISS, Pompeo no proporcionó pruebas de cómo Teherán estaba más interesado en las conversaciones.

Las tensiones entre Washington y Teherán han aumentado desde 2018, cuando Trump abandonó el acuerdo nuclear de 2015 de Obama y restauró duras sanciones económicas para presionar a Teherán para que negocie restricciones más estrictas a su programa nuclear, el desarrollo de misiles balísticos y el apoyo a las fuerzas regionales de poder.

Ayer, el presidente electo Joe Biden criticó los tratos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Irán y su decisión de retirarse del acuerdo nuclear, reafirmando su deseo de volver a unirse si Teherán cumple.

«Se ha retirado para conseguir algo más duro, y ¿qué han hecho? Han aumentado la capacidad de tener material nuclear. Se están acercando a la capacidad de poder tener suficiente material para un arma nuclear. Y están los problemas de los misiles», dijo el presidente electo. «La conclusión es que no podemos permitir que Irán obtenga armas nucleares».

También abordó por primera vez el asesinato de Mohsen Fakhrizadeh, conocido como el principal científico nuclear de Irán, en una entrevista concedida a CNN.

Dijo que era «difícil saber cuánto» complicaría sus relaciones con Teherán el reciente asesinato del científico.

Biden expresó sentimientos similares esta semana en una entrevista con el columnista del New York Times Thomas Friedman.

«Lo último que necesitamos en esa parte del mundo es una acumulación de capacidad nuclear», dijo Biden.

Friedman escribió una columna en la que argumentaba que Biden debería aprovechar las sanciones de Trump para frenar las exportaciones iraníes de misiles guiados de precisión en toda la región antes de volver a unirse al acuerdo nuclear.

«Se habla mucho de misiles de precisión y toda una gama de otras cosas que están desestabilizando la región». Pero, agregó, “la mejor manera de lograr cierta estabilidad en la región” es lidiar “con el programa nuclear”.

Según el futuro presidente norteamericano, si los iraníes consiguen obtener una bomba nuclear, existirá una presión sobre Arabia Saudita, Egipto y Turquía tmabién para alcanzar idéntico objetivo y «lo último que necesitamos en la región es la construcción de capacidades nucleares».

Biden remarcó que la mejor manera de enfrentar a Irán es a través de un acuerdo nuclear, como punto de partida para negociaciones.

«En consulta con nuestros aliados, negociaremos adiciones al plan nuclear, que incluirá endurecer y ampliar clausulas del acuerdo», remarcó.

«Y también que estos acuerdos de seguimiento también abordarán el programa de misiles, no solo el programa nuclear», indicó.

Biden asegura que su país cuenta siempre con la posibilidad de reanudar las sanciones en caso de necesidad, y que Irán es consciente de esto.

El mes pasado, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo que su país implementaría plenamente su acuerdo nuclear de 2015 si Biden levantaba las sanciones, y agregó que eso podría hacerse rápidamente con «tres órdenes ejecutivas».

Hace dos semanas, El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un aparente mensaje al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió hoy, domingo, que no debe volver a comprometerse con Irán en el acuerdo por su programa nuclear.

“No permitiremos que Irán obtenga armas nucleares”, dijo Netanyahu en un evento para recordar al primer líder de Israel, David Ben-Gurión, en el kibutz sureño Sde Boker.

“No se puede volver al acuerdo nuclear anterior. Debemos ceñirnos a una política intransigente para garantizar que Irán no desarrolle armas nucleares”, dijo Netanyahu.

El mundo debe detener el “comportamiento agresivo de Irán, incluido su apoyo al terrorismo”, agregó.

Netanyahu dijo que la postura de Israel hacia Irán jugó un papel importante en los lazos con el mundo árabe. Israel logró en los últimos meses acuerdos históricos de normalización de relaciones diplomáticas con tres Estados árabes: los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán.

“Gracias a nuestra posición decidida contra la nuclearización de Irán y a nuestra oposición al acuerdo nuclear con Irán, muchos países árabes han cambiado fundamentalmente su enfoque hacia Israel”, aseguró Netanyahu.

Los comentarios de Netanyahu se refirieron a su oposición al acuerdo de 2015, negociado por el gobierno de Obama.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más