Inicio INTERNACIONALES EE.UU. Exrehén israelí recibe el Premio Internacional a la Mujer Valiente del Departamento de Estado

EE.UU. Exrehén israelí recibe el Premio Internacional a la Mujer Valiente del Departamento de Estado

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Al aceptar el Premio Internacional a la Mujer Valiente 2025 del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Amit Soussana, exrehén de la organización terrorista palestina Hamás sometida a una agresión sexual, hizo un llamado a la acción global para asegurar la liberación inmediata de los restantes cautivos en Gaza.

“Es un honor increíble estar ante ustedes hoy, pero también un momento profundamente doloroso”, declaró la única de las ocho premiadas en una ceremonia del Departamento de Estado en Washington que recibió un reconocimiento personal del secretario Marco Rubio y a la que se le pidió que pronunciara un discurso.

Soussana recibió el premio de manos de Rubio y la primera dama Melania Trump.

“Mientras estoy aquí, mis amigos permanecen en la oscuridad. Quinientos cuarenta y tres largos días y noches. Siguen sufriendo. Siguen esperando. Siguen esperanzados. Sus voces siguen sin ser escuchadas, así que hablaré por ellos. No podemos avanzar hasta que sean libres”, dijo.

Soussana fue capturada durante la ofensiva de Hamás del 7 de Octubre y liberada como parte del primer acuerdo por rehenes entre Israel y Hamás en noviembre de 2023.

Desde su liberación, ha abogado en todo el mundo por las personas que permanecen retenidas en Gaza y se convirtió en la primera exrehén en hablar sobre la violencia sexual que sufrió durante su cautiverio.

“En cautiverio, no tenía control sobre mi cuerpo ni sobre mi vida. Resistí lo mejor que pude, pero no fue suficiente para parar lo que me sucedió”, dijo.

“La oscuridad era sofocante. Pero incluso en la oscuridad, había algo que no podrían haberme arrebatado: la fuerza que mi madre me inculcó, la convicción de que siempre debemos defender lo correcto, cueste lo que cueste.”

“Juré que si sobrevivía, nunca me callaría. Hablaría, no solo por mí, sino por todas las mujeres que habían sido silenciadas -dijo Soussana-. Cuando conté mi historia por primera vez, solo quería crear conciencia sobre los horrores del cautiverio y el terror del 7 de Octubre, pero mi historia se convirtió en parte de una conversación mucho más amplia, una sobre la violencia sexual, la guerra y la inimaginable fuerza de las mujeres frente a la brutalidad.”

“En Israel estamos a punto de celebrar Pésaj (la Pascua judía), la historia de la liberación, de liberarse de la esclavitud, pero este será el segundo Pésaj que los rehenes permanecen en cautiverio”, lamentó.

“Acepto este premio no por mí, sino en nombre de todas las valientes mujeres de Israel, las mujeres que resistieron, que lideraron, que se negaron a rendirse. Las mujeres son más fuertes. Somos el género más fuerte, no porque no sintamos dolor, sino porque nos sobreponemos a él. Porque luchamos no solo por nosotras mismas, sino por quienes no pueden luchar por sí mismos.”

“Este premio llega en un momento crítico: los rehenes no pueden esperar. Cada día que pasa es otro día de sufrimiento inimaginable. Con cada momento que pasa su dolor se profundiza, su esperanza se desvanece y sus posibilidades de supervivencia disminuyen”, dijo.

“Insto al mundo a actuar para traerlos a casa ahora. No mañana ni la semana que viene, ahora.”

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más