Inicio INTERNACIONALES EE.UU. Embajadora ante la ONU: Resolución de alto el fuego de Argelia podría poner en peligro las conversaciones sobre los rehenes israelíes

EE.UU. Embajadora ante la ONU: Resolución de alto el fuego de Argelia podría poner en peligro las conversaciones sobre los rehenes israelíes

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- La embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, dijo el viernes que el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad presentado por Argelia podría poner en peligro las «delicadas negociaciones» con la organización terrorista palestina Hamás para la liberación de los rehenes israelíes que están en la Franja de Gaza.

Argelia compartió el borrador con los 15 miembros del Consejo el miércoles. Exigiría un alto el fuego humanitario inmediato entre Israel y Hamás.

«Este proyecto de resolución podría poner en peligro negociaciones delicadas, descarrilando los exhaustivos esfuerzos diplomáticos en curso para asegurar la liberación de los rehenes y asegurar una pausa prolongada que los civiles palestinos y los trabajadores humanitarios tan desesperadamente necesitan», les dijo Thomas-Greenfield a los periodistas.

El martes, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas dijo que Washington necesita ver “cambios fundamentales” antes de que pueda reanudar su financiación a la Agencia de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados Palestinos en el Cercano Oriente (UNRWA) tras las acusaciones de que algunos miembros de su personal estuvieron involucrados en el ataque del 7 de octubre perpetrado por el grupo terrorista islamista palestino Hamás.

“Necesitamos analizar la organización, cómo opera en Gaza, cómo administra a su personal, y garantizar que las personas que cometen actos criminales, como estos 12 individuos, rindan cuentas de inmediato para que la UNRWA pueda continuar con el trabajo esencial que está haciendo”, dijo.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, afirmó que las pruebas proporcionadas por Israel que alegan que aproximadamente una docena de empleados de la UNRWA participaron en el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre son “altamente creíbles”.

“No hemos tenido la capacidad de investigar (las acusaciones) nosotros mismos, pero son muy, muy creíbles”, afirmó Blinken durante una rueda de prensa.

Esto pone de relieve el “imperativo” de que la UNRWA lleve a cabo una investigación inmediata y aborde las acusaciones “lo más exhaustivamente posible”, sugirió Blinken.

Blinken añadió que “el mundo no ha visto una situación así en Medio Oriente desde 1973”, aparentemente en referencia a las tensiones en torno a la Guerra de Iom Kipur.

El secretario de Estado expresó su esperanza de que se llegue a un acuerdo para detener los combates en Gaza a cambio de la liberación de rehenes después de las conversaciones en París en las que participaron el director de la CIA, así como funcionarios de Qatar, Egipto e Israel.

“Se ha realizado un trabajo muy importante y productivo. Y hay una esperanza real en el futuro”, afirmó Blinken ante los periodistas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más