Inicio INTERNACIONALES EE.UU. El Capitolio aprueba un proyecto de ley para sancionar a la CPI por la orden de arresto a Netanyahu

EE.UU. El Capitolio aprueba un proyecto de ley para sancionar a la CPI por la orden de arresto a Netanyahu

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- La Cámara de Representantes de los Estados Unidos avanzó con una legislación para sancionar a la Corte Penal Internacional por las órdenes de arresto que emitiera contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant.

La votación pasó abrumadoramente con 243 legisladores a favor de sancionar a la CPI, 155 en contra y uno absteniéndose. 140 votos en contra de la legislación provinieron de demócratas.

Unos 30 demócratas se unieron a los republicanos para votar a favor del proyecto de ley.

El desglose es en gran medida el mismo que el de una legislación similar de la Cámara el año pasado que no logró avanzar en el Senado, aunque el número de «no» fue ligeramente menor en medio de ausencias debido al funeral del expresidente Jimmy Carter y los incendios forestales en Los Ángeles.

Los republicanos dieron prioridad a la legislación desde el principio con el nuevo Congreso controlado por el Partido Republicano y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, ha prometido aprobarla.

El proyecto de ley insta a Estados Unidos a aplicar sanciones contra cualquier funcionario de la CPI o entidades que respalden a La Haya que promuevan «cualquier esfuerzo por investigar, arrestar, detener o procesar a cualquier persona protegida por los Estados Unidos y sus aliados”.

Las sanciones incluyen el bloqueo o revocación de visas y la prohibición de transacciones inmobiliarias en Estados Unidos.

La legislación establece que Estados Unidos e Israel no son signatarios del Estatuto de Roma que creó la CPI, que en consecuencia no tiene jurisdicción sobre sus conductas.

La legislación aún debe ser aprobada por el Senado, donde tendrá más dificultades. Los republicanos necesitarán reclutar a siete demócratas para que voten con ellos, lo que puede ser difícil dado que la administración saliente de Biden se ha abstenido de respaldar tales medidas punitivas contra la Corte, ya que no quiere deslegitimar al organismo internacional cuyas sanciones contra el presidente ruso Vladimir Putin apoya.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más