Itongadol.- Drew Weissman, científico judío-estadounidense que contribuyó en gran medida al desarrollo de las eficaces vacunas de ARNm COVID, ganó el Premio Nobel de Medicina junto con su colega Katalin Kariko, según se anunció el lunes.
El premio, uno de los más prestigiosos del mundo científico, es seleccionado por la Asamblea Nobel de la Universidad Médica del Instituto Karolinska de Suecia y está dotado con 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de dólares).
«El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2023 ha sido concedido a Katalin Karikó y Drew Weissman por sus descubrimientos relativos a las modificaciones de bases nucleósidas que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm contra el COVID-19», declaró el organismo.
Karikó fue vicepresidenta sénior y jefa de sustitución de proteínas de ARN en BioNTech hasta 2022 y desde entonces ha actuado como asesora de la empresa. También es profesora en la Universidad de Szeged en Hungría y profesora adjunta en la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.
Weissman es profesor de investigación de vacunas en la Escuela Perelman.
Kariko descubrió una forma de evitar que el sistema inmunitario desencadene una reacción inflamatoria contra el ARNm fabricado en laboratorio, lo que antes se consideraba un obstáculo importante para cualquier uso terapéutico del ARNm.
Junto con Weissman, demostró en 2005 que los ajustes de los nucleósidos, las letras moleculares que escriben el código genético del ARNm, pueden mantenerlo fuera del radar del sistema inmunitario.
«Así pues, el Premio Nobel de este año reconoce su descubrimiento en ciencia básica, que cambió fundamentalmente nuestra comprensión de cómo el ARNm interactúa con el sistema inmunitario y tuvo un gran impacto en la sociedad durante la reciente pandemia», declaró Rickard Sandberg, miembro de la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska.
El premio de Medicina inaugura la edición de este año, y los cinco restantes se darán a conocer en los próximos días.
Los premios, entregados por primera vez en 1901, fueron creados por el inventor de la dinamita y acaudalado empresario sueco Alfred Nobel, y se conceden por logros en ciencia, literatura y paz, y en años posteriores también en economía.
El Rey de Suecia entregará los premios en una ceremonia que se celebrará en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel, y a la que seguirá un suntuoso banquete en el ayuntamiento.
El premio de Medicina del año pasado recayó en el sueco Svante Paabo por secuenciar el genoma del neandertal, pariente extinto de los humanos actuales, y por descubrir un pariente humano desconocido hasta entonces, los denisovanos.
Otros galardonados en el pasado fueron Alexander Fleming, que compartió el premio en 1945 por el descubrimiento de la penicilina, y Karl Landsteiner en 1930 por su descubrimiento de los grupos sanguíneos humanos.