Inicio INTERNACIONALES Blinken presionó a Abbas para que aceptara el plan de seguridad de Estados Unidos para Jenín

Blinken presionó a Abbas para que aceptara el plan de seguridad de Estados Unidos para Jenín

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El secretario de Estado estadounidense, Tony Blinken, presionó al presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, para que aceptara y aplicara un plan de seguridad estadounidense destinado a restablecer el control de la AP sobre las ciudades de Jenín y Nablús, que se convirtieron en focos de disturbios en Cisjordania.

La administración Biden está buscando formas de desescalar la situación en Cisjordania y evitar que se deteriore hasta convertirse en una tercera intifada.

Funcionarios estadounidenses e israelíes afirman que consideran que la disminución del control de seguridad de la AP es una razón clave de la escalada.

Abbas, por su parte, culpó a Israel y a la «falta de esfuerzos internacionales para desmantelar la ocupación».

La AP y sus fuerzas de seguridad se debilitaron en los últimos tres años, especialmente en el norte de Cisjordania, donde carecen de apoyo popular debido a la actual crisis económica, la presunta corrupción y la falta de avances en el proceso de paz palestino-israelí.

Esto generó que la AP pierda efectivamente el control en Jenín y su campo de refugiados, que ahora están controlados en su mayoría por grupos armados afiliados a la Yihad Islámica Palestina (PIJ) y Hamás, así como por miembros de Al Fatah que no se adhieren a la dirección de la AP.

La AP tiene más control en Nablús, pero las milicias armadas no afiliadas a ninguna facción política también están ganando terreno, especialmente entre los jóvenes palestinos.

En las dos ciudades se intensificaron las incursiones militares israelíes en el último año. Muchos de los palestinos que perpetraron ataques recientes contra soldados y colonos israelíes, así como contra ciudadanos dentro de Israel, proceden de estas dos ciudades.

Funcionarios israelíes aseguran que el ejército israelí realiza incursiones en Jenín porque las fuerzas de seguridad de la AP no lo hacen por sí mismas. Sin embargo, los funcionarios palestinos advierten que las incursiones israelíes erosionan su capacidad y legitimidad para actuar contra las milicias.

En los días previos a la visita de Blinken, Cisjordania vivió la escalada más grave en más de una década después de que el ejército israelí matara el jueves a diez palestinos durante una incursión en el campo de refugiados de Jenín.

La mayoría de los muertos eran miembros armados de Hamás y la PIJ, pero también murió una anciana y resultaron heridos al menos una docena de civiles.

Horas después de la operación, la AP suspendió su coordinación en materia de seguridad con Israel, lo que hizo temer que la situación en Cisjordania pudiera deteriorarse aún más.

Un día después, un palestino de Jerusalem Oriental mató a siete israelíes frente a una sinagoga de la capital israelí, en lo que fue el atentado más mortífero contra israelíes desde 2008.

Durante su reunión con Abbas en Ramallah el martes, Blinken hizo hincapié en que uno de los pasos más importantes que debe dar la AP para desescalar la situación es aceptar e implementar un plan redactado por el coordinador de seguridad de Estados Unidos, el teniente general Michael Fenzel, señalaron funcionarios estadounidenses e israelíes.

Según los funcionarios estadounidenses e israelíes, el plan de Fenzel establece el modo en que las fuerzas de seguridad palestinas pueden recuperar el control del norte de Cisjordania, principalmente en Jenín, pero también en Nablús.

El plan incluye la formación de una fuerza especial palestina que se desplegaría en esta zona para contrarrestar a las milicias, según los funcionarios.

Fenzel presentó su plan al gobierno israelí y a la AP hace varias semanas.

Mientras que los israelíes apoyaron el plan de Fenzel, los palestinos tenían muchas reservas, expresaron los funcionarios estadounidenses e israelíes.

Por otro lado, los funcionarios palestinos dijeron a Fenzel que el plan era problemático porque no incluía ninguna exigencia a Israel, como la disminución de las incursiones de las IDF en ciudades palestinas.

Según las fuentes, los palestinos también afirmaron que el plan no tiene en cuenta la necesidad de la AP de conseguir apoyo público para una operación de este tipo.

Los palestinos mencionaron a Fenzel que no tienen legitimidad para operar durante el día cuando el ejército israelí lleva a cabo incursiones que provocan muertes de palestinos por la noche.

Blinken también instó a Abbas a reanudar la coordinación en materia de seguridad con Israel.

Egipto y Jordania también lo hicieron y pidieron a la AP que tome medidas para mejorar la situación de seguridad en Cisjordania. Poco antes de su reunión con Blinken, Abbas recibió a los jefes de los servicios de inteligencia egipcios y jordanos.

En una conferencia de prensa al final de su viaje, Blinken destacó sin dar más detalles que hay «algunas ideas concretas de ambas partes que, si se persiguen, ayudarían realmente a difuminar la situación actual».

Blinken informó que había dado instrucciones a Barbara Leaf, subsecretaria de Estado para Asuntos de Medio Oriente, y a Hady Amr, representante especial para Asuntos Palestinos, para que permanecieran en la región y debatieran «ideas constructivas sobre medidas prácticas que cada parte puede adoptar para bajar la temperatura, fomentar una mayor cooperación y reforzar la seguridad de la población.»

«La tarea inmediata es difuminar este ciclo de violencia. Ninguna de las partes debería emprender acciones unilaterales que, en este momento, podrían echar más leña al fuego», concluyó Blinken.

Fuente: Barak Ravid (Axios).

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más