Inicio INTERNACIONALES Arabia Saudita planea expandir su oleoducto para reducir las exportaciones de petróleo a través del Golfo

Arabia Saudita planea expandir su oleoducto para reducir las exportaciones de petróleo a través del Golfo

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, declaró que su país planea aumentar la capacidad del oleoducto que le permitiría evitar que sus exportaciones de petróleo deban realizarse mayoritariamente a través del Estrecho de Ormuz.

Al Falih también advirtió – en declaraciones a la agencia de noticias Reuters – que los importadores deberían, como primer paso inmediato, asegurar sus envíos a través de la vía estratégica en la desembocadura del Golfo, después de los ataques contra petroleros en el área y la incautación de un barco con bandera británica por parte de Irán.

El funcionario dijo que la comunidad internacional debe tomar medidas rápidas para proteger los suministros de petróleo y garantizar la seguridad en el Estrecho de Ormuz, a través del cual pasa la quinta parte del petróleo del mundo.

En una entrevista realizada en el marco de una visita a India, Khalid al-Falih señaló que los importadores de petróleo «deben hacer lo que se debe hacer para proteger sus propios envíos de energía porque Arabia Saudita no puede hacerlo por sí solo».

Estados Unidos, que ha impuesto sanciones económicas a Irán para detener sus exportaciones de petróleo, está tratando de obtener apoyo para una coalición mundial destinada a asegurar las aguas del Golfo. Gran Bretaña propone una misión naval liderada por Europa para proteger el transporte marítimo.

«India también debe hacer su parte para asegurar la libre navegación de los enlaces marítimos que transportan energía al resto del mundo», dijo Falih luego de reunirse con el ministro de petróleo de la India, Dharmendra Pradhan.

Cabe recordar que India ha desplegado dos buques de guerra en el estrecho.

Arabia Saudita ya exporta parte de su petróleo a través del Mar Rojo, utilizando un oleoducto de 1200 kilómetros que se extiende desde el este del reino, donde se basa gran parte de su producción petrolera, a la ciudad portuaria de Yanbu, en el Mar Rojo, en el oeste.

Arabia Saudita apunta a maximizar las exportaciones con 5 millones de barriles por día a través del oleoducto este-oeste si fuera necesario. «Esperamos aumentarla a 7 millones de barriles por día», dijo Falih, aunque admitió que la expansión de la capacidad del oleoducto este-oeste, llamada Petroline, demoraría dos años.

Para países como Kuwait e Irak, cuya única costa está en el Golfo, o Emiratos Árabes Unidos e Irán, que tienen importantes terminales de exportación de petróleo en el Golfo, resulta mucho más difícil enviar sus suministros de petróleo por una ruta ubicada fuera del Estrecho de Ormuz.

Pero los exportadores están buscando alternativas, como Irak, que planea exportar más petróleo al puerto de Ceyhan en Turquía y construir nuevos oleoductos a puertos en Siria, Líbano y Arabia Saudita.

Más allá de los recientes incidentes registrados en la zona, con el supuesto derribo de aviones no tripulados y la retención de embarcaciones petroleras, las autoridades de Irán frecuentemente amenazan con el cierre del estratégico Estrecho de Ormuz, una medida que supondría un verdadero terremoto para el mercado petrolero mundial.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más