Itongadol.- El distrito de Baltimore, que quedó en el centro de la polémica en Estados Unidos, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo calificara como un «desastre asqueroso», tiene el mayor número de judíos de Maryland.
La polémica se inició a partir de un tuit del controvertido presidente estadounidense dirigido a Elijah Cummings. «El distrito de Cumming (sic) es un desastre asqueroso, infestado de ratas y roedores», escribió Trump, quien hoy ratificó el comentario argumentando que se tratan de datos y no opiniones, por lo que descartó que se trate de una discriminación.
Lo cierto es que el “distrito de Cummings” tiene un mayor número de residentes judíos en su distrito, y el legislador en cuestión está cerca de la comunidad judía local, e incluso durante las dos últimos décadas ha ayudado a patrocinar un viaje a Israel para estudiantes negros.
En 2014, el séptimo distrito de Maryland, donde Trump dijo que «ningún humano querría vivir», albergó a unos 32,000 judíos, el 4.46% de la población.
Según los datos de las Federaciones Judías de Berman, el Banco de Datos Judíos de América del Norte, este distrito se ubicaría entre los primeros 655 de los 435 distritos congresionales de Estados Unidos con la mayor población judía.
Cummings, el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, ha sido muy crítico con las políticas de inmigración de Trump. A principios de este mes, criticó duramente al secretario de Seguridad Interior, Kevin McAleenan, por las condiciones fronterizas en la frontera con México durante una audiencia en el Congreso, y su comité inició una serie de investigaciones sobre la Casa Blanca de Trump.
El sábado, Trump devolvió el golpe. «Reps. Elijah Cummings ha sido un matón brutal, gritando y gritándole a los grandes hombres y mujeres de la Patrulla Fronteriza sobre las condiciones en la frontera sur, cuando en realidad su distrito de Baltimore es MUY PEOR y más peligroso. Su distrito es considerado el peor de los EE. UU.», escribió Trump en Twitter.
Durante las últimas dos décadas, Cummings se asoció con el Consejo Judío de Baltimore para respaldar el Programa Juvenil Elijah Cummings en Israel (ECYP), una beca de liderazgo de dos años que aspira a construir liderazgo y puentes entre los africanos, las comunidades americanas y judías.
Unos 200 estudiantes han participado en el programa, siendo su centro de atención un mes en Israel. Los estudiantes viven en la Villa Juvenil de Yemin Orde, al sur de Haifa, y están emparejados, como dice su literatura promocional, «con adolescentes desplazados de más de 24 países, entre ellos Etiopía, Israel, América del Sur, Europa y los antiguos estados de la Unión Soviética».