Inicio INTERNACIONALES Suecia: Tribunal condena a funcionario de Irán por asesinato masivo de presos

Suecia: Tribunal condena a funcionario de Irán por asesinato masivo de presos

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Un tribunal sueco emitió el jueves una condena histórica: un ex funcionario del régimen iraní fue sentenciado a cadena perpetua por su participación en la ejecución y tortura masiva de presos políticos en la década de 1980.

Hamid Noury, de 61 años, quien fue arrestado en un aeropuerto de Estocolmo en 2019, fue acusado de crímenes de guerra por la ejecución y tortura masiva de presos políticos en 1988 en la prisión de Gohardasht en Karaj, Irán.

«El acusado tuvo el papel de asistente del fiscal adjunto en la prisión de Gohardasht en Karaj, Teherán, en conjunto y en connivencia con otros involucrados en las ejecuciones, que tuvieron lugar después de una fatua del líder supremo de Irán», dijo el Tribunal de Distrito de Estocolmo en una declaración.

Dijo que esos fueron considerados como un «crimen grave contra el derecho internacional» y asesinato. «La sentencia es cadena perpetua», dijo el tribunal.

Amnistía Internacional ha calculado el número de ejecutados por orden del Gobierno en alrededor de 5.000, diciendo en un informe de 2018 que «el número real podría ser mayor».

Noury, que niega los cargos, es la única persona que hasta ahora ha sido juzgada por la masacre que tuvo como objetivo a miembros de los muyahidines (guerrilleros islámicos) del pueblo iraní, que luchaban en partes de Irán, así como a otros disidentes políticos.

Durante la ola de ejecuciones, el régimen de Irán asesinó a kurdos iraníes, izquierdistas y aquellos que no adhirieran a la ideología del Estado teológico radical.

El miércoles, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo en una conferencia de prensa que Suecia debería liberar a Noury ​​»lo antes posible».

Lawdan Bazargan, vocera de los Apologistas de la Alianza contra el Régimen Islámico de Irán, dijo a The Jerusalem Post que “este es el primer juicio contra una persona por crímenes internacionales fundamentales cometidos por representantes del Régimen Islámico de Irán».

El juicio duró nueve meses y en sus 92 sesiones, 58 ex presos políticos y familiares de las víctimas de la masacre de 1988 testificaron contra Noury.

Este veredicto abre la puerta para que las familias de las víctimas de la masacre de 1988 busquen justicia en tribunales de países occidentales contra otros autores de este crimen de lesa humanidad, como Mohammad Jafar Mahallati, el llamado «profesor de paz en el Oberlin College».

Noury ​​fue condenado por el asesinato del hermano de Bazargan, Bijan, cuya ejecución, según los informes, Mahallati también encubrió.

“En su entrevista con Masih Alinejad en Voice of America, Mahallati repitió sus afirmaciones falsas de que la masacre era un secreto”, dijo Bazargan. “Los hallazgos de la corte sueca y los artículos de diferentes periódicos estadounidenses y británicos muestran que la masacre no fue un secreto y que el mundo lo sabía mientras estaba ocurriendo”.

Mahallati negó al Post por correo electrónico que encubriera la masacre de prisioneros iraníes cuando se desempeñaba como embajador de la República Islámica ante la ONU en 1988. Amnistía Internacional dijo en un informe de 2018 que cometió “crímenes de lesa humanidad” cuando engañó a la comunidad internacional en la ONU sobre las ejecuciones masivas.

“Desde octubre de 2020, nuestra campaña contra Mahallati ha exigido al Oberlin College que despida a Mahallati, se disculpe con los familiares de la Masacre de 1988 por contratar a Mahallati y revise el proceso mediante el cual Mahallati fue contratado en Oberlin y el proceso mediante el cual se le otorgó el cargo», dijo Bazargan.

«Debemos saber qué diligencia se llevó a cabo con Mahallati antes de su contratación, si alguna vez se consultó a las organizaciones de derechos humanos sobre el papel que el ex representante de Irán ante la ONU pudo haber jugado en la crisis de derechos humanos de ese país y si esa información ampliamente disponible fue ignorada».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más