Inicio Efemérides El próximo miércoles el Estado de Israel cumple 74 años

El próximo miércoles el Estado de Israel cumple 74 años

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El próximo miércoles Israel celebrará su aniversario número 74. El Día de la Independencia según el calendario hebreo,, conocido en el mundo judío como Iom Haatzmaut, es el 5 de íar, a menos que caiga o vaya a terminar en Shabat, razón por la cual se lo adelantaría. Este día recuerda que el 14 de mayo de 1948, el presidente del Ejecutivo de la Agencia Judía, David ben Gurión, declaró en Tel Aviv el fin del Mandato Británico y la independencia del Estado de Israel en su patria ancestral.

En esta ocasión, las estridentes celebraciones del Día de la Independencia de Israel serán un poco más tranquilas y no habrá fuegos artificiales por motivos de estrés postraumático.

«El bombardeo de fuegos artificiales es lo mismo que una ráfaga de disparos para nosotros», dijo Ehud Amiton, un ex soldado con trastorno de estrés postraumático que trabajó para cancelar los espectáculos pirotécnicos, a la Radio del Ejército israelí el lunes. «No nos oponemos a las celebraciones, nos oponemos al ruido».

Además, la Fuerza Aérea de Israel celebrará el jueves su sobrevuelo anual con varios aviones que pasarán por encima de ciudades y pueblos de todo el país en el transcurso de la mañana y hasta las primeras horas de la tarde.

«El sobrevuelo tendrá lugar durante el Día de la Independencia entre las 10:30 y las 13:30 y pasará por encima de docenas de ciudades y puntos importantes del país, desde Dan hasta Eilat», dijo un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

A las 8:45 horas, un sobrevuelo especial pasará por encima de la residencia del Presidente, para honrar a 120 soldados destacados que asistirán a una ceremonia en su honor.

El Día de la Independendencia de Israel recuerda que en mayo de 1948 mientras el pueblo judío celebraba en todo el mundo, menos de 24 horas más tarde, los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak invadieron el flamante y renacido país.

En lo que pasó a ser conocido como la Guerra de Liberación, la recién formada y mal equipada Fuerza de Defensa de Israel los rechazó en combates intermitentes, que se prolongaron por unos 15 meses y cobraron más de 6.000 vidas, casi el uno por ciento de la población judía.

Durante los primeros meses de 1949 se mantuvieron negociaciones directas, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con los países invasores -excepto Irak-, cuyo resultado fueron acuerdos de armisticio que reflejaban la situación al término de los combates.

La planicie costera, la norteña Galilea y todo el sureño desierto del Néguev quedaron bajo la soberanía de Israel, Judea y Samaria (la Margen Occidental) pasaron a dominio jordano, la Franja de Gaza fue cedida a la administración egipcia y la ciudad de Jerusalem quedó dividida: su parte oriental, incluida la histórica y religiosa Ciudad Vieja, en manos de Jordania, y el sector occidental le fue reconocido a Israel.

Simultáneamente, los judíos se dedicaron a la construcción de su tan añorado como anhelado Estado: la primera Knesset (Parlamento) empezó a sesionar con los 120 legisladores surgidos de las primeras elecciones nacionales, el 25 de enero de 1949, en las cuales participó cerca del 85 por ciento del padrón, Ben Gurión fue designado primer ministro y Jaim Weizmann, titular de la Organización Sionista Mundial, Presidente.

El 11 de mayo de 1949, Israel ocupó su lugar como 59° miembro de la Organización de las Naciones Unidas.

En vísperas de la celebración del 74º aniversario de Israel, la población del Estado judío asciende a 9.506.000 personas, según anunció la Oficina Central de Estadística.

Esta cifra incluye casi 7,02 millones de judíos, que representan el 73,9% de la población; 2 millones de árabes, algo más de una quinta parte de la población; y 478.000 miembros de otros grupos, que representan el 5% de la población.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más