Inicio Efemérides Efemérides I Un día como hoy: Fallece el actor argentino de origen judío Norman Erlich

Efemérides I Un día como hoy: Fallece el actor argentino de origen judío Norman Erlich

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El prestigiosos actor y humorista argentino de origen judío Norman Erlich falleció el 7 de noviembre del 2007, en la ciudad de Buenos Aires afectado por leucemia.

Con el nombre Naum Isaac Erlich había nacido el 7 de marzo de 1932 en el seno de una familia emigrada de Polonia, unos años antes.

A lo largo de su carrera actoral se posicionó como uno de los más prestigiosos actores cómicos del país cosechando miles de admiradores.

Iniciado como actor en el tradicional teatro Idish, en 1950 se convirtió en la figura central del elenco del Teatro Soleil actuando junto a afamados actores como Jacob Ben Ami, Maurice Schwartz, Joseph Buloff y Paul Burstein.

En la década del 70 pasa a actuar como actor en castellano, debutando en el teatro con la obra Pan Criollo, un musical producido por Carlos A. Petit junto a Luis Sandrini, Paulina Singerman, Raúl Rossi y un gran elenco en el teatro Astral.

Es considerado el creador del café concert judío en castellano, participó de “Humorovich”, junto a Yaki y Frida (foto) en el teatro Nacional bajo la producción de Alejandro Romay.

También participó en revistas musicales tales como “Sexcitante” en el teatro Nacional, con Susana Giménez, Juan Carlos Calabró y Osvaldo Pacheco y en “La mujer del año” en el teatro del Lago en Carlos Paz, Córdoba, como actor de comedia junto a Susana Giménez. En ese mismo teatro también participó de la revista con Mario Sanchez y Georgina Brabarrosa.

Luego presentó la comedia “Un dúo inolvidable” de Neil Simon en el teatro del Globo en la que era el protagonista y estaba acompañado por Santiago Bal y Daniel Miglioranza.

A lo largo de su carrera participó en una gran cantidad de películas: Las muñecas que hacen ¡pum! (1979); El poder de la censura (1983); Todo o nada (1984); Brigada explosiva (1986); Sin escape (1987); Mujer-Mujer (1987) (Episodio «Negocios son negocios»). La clínica loca (1988); La peste (1991); Policía corrupto (1996); Cohen vs. Rosi (1998); El abrazo partido (2003); 18-J (2004) (Episodio «Mitzvah»); Palermo Hollywood (2004) y también grabó varios videos: Y… Dónde está el hotel? (1989); Expertos en tetología (1989); Más loco que un crucero (1990); La risa está servida (1991), entre otras.

Participó en importantes ciclos televisivos junto a Emilio Disi y Dorys del Valle en “Casi una pareja” con libro de Abel Santa Cruz; con Jorge Porcel en “Porcelandia” y “¿Saben quien vino a cenar?”; y con Juan Carlos Calabró en “Calabromas”, además de innumerables intervenciones en comedias televisivas. Estuvo en ciclos importantes como “La revista de los viernes” por América 2, uno de los mejores exponentes de la famosa revista porteña trasladada a la televisión argentina y tuvo su propio programa de cable llamado “El Show de Norman Erlich” que el mismo produjo, dirigió y protagonizó.

Como humorista judío basaba las historias que contaba en la idiosincrasia de los miembros de colectividad judía, en la que vivió toda su vida.

Al serle diagnosticado leucemia se retiró de la actividad actoral a principios del presente siglo, aunque continuó haciendo algunas presentaciones en instituciones de la comunidad judía hasta poco antes de su fallecimiento, ocurrido el 7 de noviembre del 2007.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más