Itongadol.- Irena Sendler o Irena Sendlerowa nació en Varsovia el 15 de febrero de 1910 , y fue conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia». Irena fue una enfermera y trabajadora social que sirvió en la resistencia de su país durante la Segunda Guerra Mundial. Con riesgo de su propia vida, organizó el rescate del gueto de Varsovia de unos dos mil quinientos niños judíos prácticamente condenados a ser víctimas del Holocausto. Arrestada, torturada y sentenciada a muerte por la Gestapo en octubre de 1943, logró huir el día de su ejecución, y se convirtió en jefa de la sección de niños de Żegota, el consejo polaco de ayuda a los judíos. Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en el 2007, reconocida como ciudadana honorífica de Israel y Justa entre las Naciones, además de otorgársele la más alta distinción civil de Polonia al ser nombrada dama de la Orden del Águila Blanca.
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial Irena Sendler era una trabajadora social de 29 años, empleada en el Departamento de Bienestar del municipio de Varsovia. Después de la ocupación alemana el departamento continuó haciéndose cargo de un gran número de pobres y desposeídos de la ciudad. Irena Sendler aprovechó su puesto para ayudar a judíos, pero esto se volvió prácticamente imposible cuando el gueto fue sellado en noviembre de 1940. Cerca de 400.000 personas habían sido hacinadas dentro del área estrecha que había sido adjudicada al gueto y su situación se deterioró rápidamente. En el superpoblado gueto las pésimas condiciones higiénicas y la falta de alimentos trajeron como resultado el estallido de epidemias y un alto índice de mortandad. Irena Sendler, asumiendo un gran peligro personal, concibió métodos para entrar al gueto y prestar ayuda a los moribundos judíos. Se las ingenió para obtener un permiso de la municipalidad que le facilitaba la entrada al gueto para inspeccionar las condiciones sanitarias. Dentro del gueto estableció contacto con activistas de organizaciones de bienestar judías y comenzó a brindarles asistencia. Ayudó a sacar clandestinamente a judíos del gueto a la parte “aria” de la ciudad y a establecer escondites para ellos.
Cuando se constituyó el Consejo de Ayuda a los Judíos (Zegota), Irena Sendler se convirtió en una de las principales activistas. El Consejo fue creado en el otoño de 1942, después de que 280.000 judíos del gueto de Varsovia ya habían sido deportados a Treblinka. Cuando comenzó a funcionar para finales de ese año la mayoría de los judíos de Varsovia habían sido asesinados. Pero tuvo un papel crucial en el rescate de muchos que sobrevivieron las deportaciones masivas. La organización se hizo cargo de miles de judíos que estaban tratando de sobrevivir ocultos, buscándoles lugares de escondite y pagando por su manutención y cuidado médico.
En septiembre de 1943, cuatro meses después de la destrucción completa del gueto de Varsovia, Sendler fue nombrada directora del departamento de Cuidado de Niños Judíos de Zegota. Bajo el nombre clandestino de Jolanta aprovechó sus contactos con orfanatos e instituciones para niños expósitos para enviarles chicos judíos. Muchos de estos fueron enviados al orfanato Rodzina Marii (Familia de María) en Varsovia, a instituciones religiosas regentadas por monjas en la cercana Chotomów y a Turkowice, en las adyacencias de Lublin. Se desconoce el número exacto de niños salvados por Irena Sendler y sus asociados.
El 20 de octubre de 1943 fue arrestada. Antes consiguió ocultar evidencias incriminatorias, como las direcciones en código de los niños a cargo de Zegota y sumas importantes de dinero para pagar a los que ayudaban a judíos. Fue condenada a muerte y enviada a la tristemente célebre prisión de Pawiak, pero activistas del movimiento clandestino consiguieron sobornar a algunos guardias y obtener su liberación. El encuentro cercano con la muerte no la disuadió. Después de ser liberada en febrero de 1944 y a pesar de que sabía que las autoridades seguían vigilándola, continuó con sus actividades clandestinas. Debido al peligro se vio en la necesidad de pasar al anonimato. Por causa de ello no pudo asistir al funeral de su madre.
En 1965, la institución Yad Vashem de Jerusalem le otorgó el título de Justa Entre las Naciones, y la nombró ciudadana honoraria de Israel.
En noviembre de 2003, el presidente de la República, Aleksander Kwasniewski, le otorgó la más alta distinción civil de Polonia, cuando la nombró dama de la Orden del Águila Blanca (Order Orła Białego).
En 2007, el gobierno de Polonia la presentó como candidata para el Premio Nobel de la Paz.5 Esta iniciativa fue del presidente Lech Kaczynski, y contó con el apoyo oficial del Estado de Israel —a través de su primer ministro, Ehud Olmert— y de la Organización de Supervivientes del Holocausto residentes en Israel. Las autoridades de Oświęcim (Auschwitz, en alemán) expresaron su apoyo a esta candidatura, ya que consideraron que Irena Sendler fue uno de los últimos héroes vivos de su generación, y que demostró una fuerza, una convicción y un valor extraordinarios frente a un mal de una naturaleza extraordinaria. Finalmente, el galardón fue concedido a Al Gore.
Irena Sendler falleció en Varsovia (Polonia), el 12 de mayo del 2008, a los 98 años de edad.