Itongadol.- El escritor argentino Marcos Aguinis cumple hoy 85 años. Nacido en Río Cuarto, Córdoba el 13 de enero de 1935. Aguinis es un médico neurocirujano, psicoanalista y escritor argentino.
En 1963 apareció su primer libro y, desde entonces, ha publicado quince novelas, diecisiete libros de ensayos, cuatro libros de cuentos y dos biografías. Escribió «El combate perpetuo», su primera biografía, acerca de Guillermo Brown, realizada en 1977 y encargada por la DAIA.
Ha escrito artículos en diarios y revistas de América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha dictado conferencias y cursos en instituciones educativas, artísticas, científicas y políticas en Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Rusia, Italia y casi todos los países latinoamericanos.
Es un exponente del liberalismo político, y participa en seminarios y conferencias de la Fundación Libertad, organizada por Mario Vargas Llosa.
Cuando se restableció la democracia en la Argentina en diciembre de 1983, Marcos Aguinis fue designado subsecretario y luego secretario de Cultura de la Nación; apoyó junto a otros intelectuales la “primavera cultural” a través del Centro de Participación Política. Creó el PRONDEC (Programa Nacional de Democratización de la Cultura), que obtuvo el apoyo de la UNESCO y de las Naciones Unidas. Por su obra fue nominado al Premio Educación para la Paz de la UNESCO.
Aguinis, ha recibido, entre otros, el Premio Planeta (España), el Premio Fernando Jeno (México), Premio Benemérito de la Cultura de la Academia de Artes y Ciencias de la Comunicación, Premio Nacional de Sociología, Premio Lobo de Mar, Premio Nacional de Literatura, Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, Premio Swami Pranavananda, la Plaqueta de Plata Anual de la Agencia EFE por su contribución al fortalecimiento de la lengua y cultura iberoamericanas, el Premio Esteban Echeverría, el Premio J. B. Alberdi.
Además, le otorgaron el título de Doctor Honoris Causa la Universidad del CEMA (2015), la Universidad de Tel Aviv (2002), la Universidad Hebrea de Jerusalem (2010) y la Universidad de San Luis (2000). En 1995 la Sociedad Argentina de Escritores le confirió el Gran Premio de Honor por la totalidad de su obra.
Si bien entre su obra figuran títulos como Operativo Siesta (1977), Y la rama llena de frutos: todos los cuentos (1986), y Maimónides, un sabio de avanzada (1963), se destaca La Gesta del Marrano (1991), una novela histórica que se desarrolla en el Virreinato del Perú.