Inicio CULTURA Israel revelará descubrimientos arqueológicos del antiguo palacio del Rey Herodes

Israel revelará descubrimientos arqueológicos del antiguo palacio del Rey Herodes

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Las autoridades israelíes están por desvelar las estructuras anteriormente prohibidas dentro del palacio-fortaleza Herodium del rey Herodes, que el tiránico líder de la época romana enterró como su enorme parcela funeraria.

Herodium, un destino turístico enormemente popular, está cerca de Belén en Cisjordania, pero se encuentra en una zona en la que Israel ejerce un control militar y civil total.

Los arqueólogos dicen que Herodes decidió hacia el final de su vida enterrar su palacio, usando el suelo de debajo de la colina sobre la que estaba posado, hasta que el contorno de la estructura ya no era visible.

La Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel planea abrir el sitio renovado el domingo, permitiendo a los visitantes ver por primera vez la escalera en arco de Herodio, el vestíbulo y el teatro privado.

El complejo del Desierto de Judea fue construido por el rey de nombramiento romano conocido tanto por su brutalidad como por las magníficas estructuras construidas durante su reinado sobre Judea del 37 al 4 a.C.

PALESTINIAN-ISRAEL-ARCHAEOLOGY-TOURISM-HISTORY

El palacio de la cima de la colina, cuya entrada principal da a Jerusalem, era el favorito de Herodes.

Era el único que llevaba su nombre y donde eligió ser enterrado, dijo Roi Porat, el arqueólogo de la Universidad Hebrea a cargo de las excavaciones.

Sin embargo, un mero lote de entierro no habría satisfecho a Herodes, que quería que su último lugar de descanso eclipsara su palacio. «Por eso cubrió la montaña, incluyendo el palacio, para enfatizarlo», dijo Eran Kruzel de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel.

Y aunque enterrar el palacio durante su vida proporcionó a Herodes la satisfacción de saber que su tumba resaltaría, también ayudó a preservar y proteger el sitio durante 2.000 años. «Este es un laboratorio arqueológico sin igual», dijo Porat, comparándolo con la preservación de Pompeya en lava.

PALESTINIAN-ISRAEL-ARCHAEOLOGY-TOURISM-HISTORY

Una amplia escalera conduce por la tumba hasta el vestíbulo principal del palacio.

Hay tres niveles de arcos de apoyo sobre el vestíbulo, desde que Herodes decidió enterrar su palacio pero aún necesitaba acceso mientras estaba vivo.

El vestíbulo en sí contiene frescos a rayas en su color caoba original, verde y negro, creando patrones que imitan los paneles de mármol, en línea con el estilo real de Judea.

Al final de las escaleras, al otro lado de la tumba, está el teatro con unos 300 asientos, y la cabina privada y la sala de visitas real con vistas a él.

Herodes recibió a Marco Agripa, el segundo al mando de César Augusto, en esa sala en el 15 a.C., según Porat. «Esta fue una visita extremadamente importante para Herodes», señaló Porat, con el gobernante de Judea redecorando la sala de visitas para incluir una serie de dibujos que imitan las ventanas abiertas y que representan la conquista de Egipto por parte de Agripa, con audaces y lujosos relieves de estuco en la parte superior.

PALESTINIAN-ISRAEL-ARCHAEOLOGY-TOURISM-HISTORY

«Antes de esto, Herodes seguía la tradición judía que evitaba las imágenes de animales y personas, pero aquí, todo era posible», dijo Porat. «Es verdaderamente una cápsula romana en Judea», añadió el especialista.

La excavación y preservación de las últimas partes del palacio comenzó hace unos 13 años con el descubrimiento de la tumba de Herodes.

Para Porat, el sitio ilustra la mentalidad de Herodes, «cuando lo único que le preocupa es cómo preservar su memoria para la eternidad». «Su nombre se ha preservado aquí», dijo Porat. «Para bien o para mal, el paisaje de esta región al sur de Jerusalem ha cambiado».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más