Inicio CULTURA Haifa: La Cuarta Bienal del Mediterráneo continuó pese a la guerra y los disturbios

Haifa: La Cuarta Bienal del Mediterráneo continuó pese a la guerra y los disturbios

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- La Cuarta Bienal del Mediterráneo en la que exponen sus obras 60 artistas internacionales en espacios públicos de Haifa y Sakhnin Valley continúa pese a la pasada operación “Guardián de los muros” y los disturbios acaecidos en ciudades israelíes con poblaciones mixtas como Lod.

Avital Bar Shay y Belu-Simion Fainaru, los curadores de la muestra, junto con el Centro Académico Wizo, titularon «Viviendo juntos – Cruzando fronteras» esta cuarta bienal que se expone desde abril pasado en respuesta a la pandemia, pues intenta reflejar solidaridad e interacción interpersonal en el paisaje urbano en un momento de distanciamiento social y aislamiento.

Haifa es una ciudad con población mixta (judía y árabe) y Sakhinin es una ciudad en la Baja Galilea con mayoría musulmana.

“La Bienal no se detuvo durante la guerra”, dijo Fainaru en un correo electrónico publicado en Forward.com, en el que agregó: “Creemos que hay que seguir adelante, y el arte es uno de los pocos dominios que puede mantener nuestra cordura y servir como puente para conectar comunidades, en este caso, judíos y árabes, en un momento de conflicto. Como Haifa y el norte de Israel no estaban bajo un ataque constante, el público continuó visitando. Las obras se exhiben en cafés, peluquerías y hoteles que son propiedad de judíos y árabes, o de socios judíos y árabes. Esa es la esencia de la Bienal, ver el arte como un espacio de diálogo e interacción entre las comunidades judías y árabes, expresando el multiculturalismo de la sociedad israelí”.

En esta Cuarta Bienal del Mediterráneo la intención curatorial es reflejar las respuestas creativas globales en tiempos de gran incertidumbre, presentados fuera de la configuración del museo, trazando una ruta posible para reconectar y volver a ver el mundo.

Las obras son creaciones tanto de superestrellas del mundo del arte, estrellas en ascenso y voces emergentes de países que rara vez se ven en los museos y galerías israelíes, como Irán, Afganistán, Turquía y Bahréin.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más