Inicio Maimónides Escuela Integral Maimónides: “Llegamos a los Iamim Noraim con una institución sólida y con mucho aprendizaje”

Escuela Integral Maimónides: “Llegamos a los Iamim Noraim con una institución sólida y con mucho aprendizaje”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El Rab Abi Chueke, Director Rabínico de la Escuela Integral Maimónides, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre cómo se realizará este año la celebración de los Iamim Noraim, en el marco de la pandemia del coronavirus: “Tratamos de que prácticamente todas las actividades que se hacían en forma presencial, se puedan renovar y realizar en forma virtual”.

Además, envió su mensaje para estas Altas Fiestas: “Se dice mucho que la pandemia va a transformar la vida de los seres humanos. Pero creo que nada se transforma si no hay una decisión firme”.

-¿Cómo llega la institución a los Iamim Noraim?
-Como para todos, fue un año de mucha adaptación, mucha renovación y, se puede decir que Baruj Hashem, Maimónides estuvo a tono con todo lo que fue sucediendo. Llegamos a los Iamim Noraim con una institución sólida, con un proyecto virtual de Escuela, como lo llamamos con Diana (Grimbe) muy sólido, con mucho contacto con los chicos y con mucho trabajo. Los Iamim Noraim para Am Israel son tiempos de balance, evaluación y renovación. Creo que el desafío que nos puso este año con la pandemia era aprender a adaptarnos y renovarnos, tomar aprendizajes del pasado, para poder proyectarlo a un futuro mejor. Creo que se hizo eso y estamos llegando a los Iamim Noraim con mucho aprendizaje de los niños, mucho vínculo con las familias y muchas propuestas de la parte de educación no formal de la comunidad. Estamos contentos por toda la ayuda que Hashem nos dio para poder llegar con solidez.

-¿Cuál será la modalidad de las actividades?
-Estamos con mucho Zoom y muchos videos. Tratamos de que prácticamente todas las actividades que se hacían en forma presencial, se puedan renovar y realizar en forma virtual. Todo evento o proyecto educativo que se venía haciendo, buscamos la manera de adaptarlo. Como todo, tiene su pro y su contra. Tiene sus fortalezas y debilidades. Tratamos de aprovechar las fortalezas de lo virtual y poder sacar el máximo potencial, encausando lo que se nos dificulta.

-¿Considera a las Altas Fiestas una oportunidad para un reencuentro profundo con papás y alumnos?
-La verdad que es un gran desafío. Siempre desde la comunidad y escuela teníamos eventos presenciales que profundizaban mucho el vínculo. Se aprovechaba la sensibilidad de los Iamim Noraim. Teníamos selijot con papás, había un minian durante la segunda noche de Rosh Hashaná, donde papás y abuelos, con morim, rabanim, hombres y mujeres, todos nos juntamos para poder vivir la tefilá de la segunda noche. Este año ese vínculo especial no se va a poder hacer en forma presencial. Pero bueno, tratamos de renovarnos y vamos a hacer un encuentro virtual que une las dos actividades, con videos de los chicos, con el shofar y seguro va a salir muy emocionante. Pero es un gran desafío poder generar la profundización de ese vínculo. Igualmente, vínculo hubo en todo momento. Hubo una comunicación fluida entre los equipos, los profesionales, rabanim y morim. Para profundizar el vínculo durante los Iamim Noraim, buscamos las estrategias y estamos haciendo lo mejor que se puede. Podemos estar lejos, pero nuestro corazón está más cerca que nunca. De eso estoy seguro.

-¿Cuál es su mensaje, luego de pasar varios meses de pandemia, mirando al futuro frente a este año que se inicia?
-Yo tengo un mensaje claro: se dice mucho que la pandemia va a transformar la vida de los seres humanos. Creo que nada se transforma si no hay una decisión. Las personas vamos pasando por distintas situaciones en la vida… a veces hay shocks, golpes o también cosas buenas que nos hacen pensar, reflexionar y cambiar nuestros caminos. Pero cuando todo vuelve a la normalidad, solamente hay cambios en la persona que se lo propuso. Entonces mi mensaje para todos, con humildad, es que aprovechemos la oportunidad. Que podamos tomar decisiones prácticas para nuestra vida futura, en base a lo que estamos viviendo, para que podamos llevarlas para siempre. Todo esto que estamos viviendo nos puede hacer pensar y reflexionar. Capitalizar lo que nos está pasando creo que es el mensaje más importante a futuro. Eso es en base a decisiones pequeñas, pero firmes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más