Inicio Keren leyiedidut El Keren Leyedidut extiende su mano de ayuda a todo Israel tras el ataque de Hamás

El Keren Leyedidut extiende su mano de ayuda a todo Israel tras el ataque de Hamás

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Gustavo Gakman, director de Aliá para América latina, España y Portugal del Keren Leyedidut mantuvo una entrevista con ItonGadol para conocer el incansable trabajo que realizada la organización desde que Hamás atacó Israel el 7 de octubre.

“A cada familia que recibió un misil, tuvo un familiar asesinado o herido, le damos una tarjeta con 1500 dólares para que tenga las necesidades básicas cubiertas”, destacó Gakman.

-¿Desde que empezó el conflicto cómo está actuando el Keren Leyedidut?

-Desde que comenzó ya donó 11 millones de dólares. La gran mayoría es dinero que va para el ejército, para todo lo que tenga que ver con defensa como refugios especialmente en el norte, donde faltaba más refugios que en el sur, para chalecos antibalas, para todo lo que tenga que ver con armamento de defensa en general. No es para armas o misiles. Y el dinero también va a todo lo que tenga que ver con municipalidades que están ayudando a las poblaciones que tuvieron misiles en la casa o que fueron asesinados parte de la familia y necesitan atención. Por medio de las municipalidades, el Keren Leyedidut donó estos 11 millones de dólares. El Keren Leyedidut tiene unidades móviles, que van por todas las bases de soldados del país, dando comida, reparando teléfonos o necesidades básicas de los soldados.

-¿Qué significa que el Keren Leyedidut, que lo tenemos visualizado como una organización que se ocupa de la Aliá, hoy esté en la primera fila en cuestiones de necesidad que tiene la sociedad israelí?

-Es el Keren Leyedidut está para eso, está justamente para ayudar a la sociedad israelí y especialmente en situaciones de emergencia. En general siempre la mayoría del presupuesto del Keren fue para otros departamentos que no sea la Aliá, especialmente para poblaciones vulnerables. Y ahora lo está haciendo en su máximo nivel, pero siempre fue donde puso mucho gran parte de su presupuesto.

-Nosotros te conocemos trabajando para la Aliá, ¿en este momento tenés dedicado tu tiempo en algo que tenga que ver con el trabajo que hace Keren Leyedidut en general o estás fuera de trabajo?

-La aliá sigue, porque es la política del Estado de Israel, es la política también de la Agencia Judía y la nuestra. Quien quiere hacer aliá y es posible técnicamente que pueda llegar en avión, el ministerio de Absorción sigue trabajando. Es cierto que también la aliá se paró mucho, porque la gente prefiere esperar a ver qué pasa con la situación.
Actualmente yo estoy trabajando en un programa donde, a cada familia que recibió un misil, fuera se la cifra que el Keren Leyedidut donó, hasta ahora le damos una tarjeta con 1500 dólares para que tenga las necesidades básicas de estos días, de las primeras semanas, hasta que tenga donde vivir de vuelta y puede empezar una vida normal. Yo estoy involucrado en la logística, porque lamentablemente mucha gente está en centros momentáneos, que se evacuaron con la familia, gente del sur, que tuvieron que evacuar a otras ciudades en el centro y que están esperando que les arreglen la casa para vivir con normalidad.

-¿Se hace difícil detectar esto? ¿Cómo es el engranaje de la información?

-El Keren Leyedidut está muy relacionado con todas las municipalidades. Para dar un ejemplo, la Municipalidad de Ashkelon, cuando recibe a las familias que sus hogares fueron dañados por un ataque de misiles y tienen que evacuar sus casas, nos informa a nosotros que esa familia fue trasladada a Tel Aviv y nosotros acudimos a ellos y les repartimos estas tarjetas. No somos la única ayuda, hay otras ayudas del Estado obviamente, pero es una ayuda más que es importante. También en lo que significa acompañar a las familias es importante. Ahora quizás un poco menos que hace unos días, pero al comienzo de la guerra, los cuerpos de la gente que fue asesinada y masacrada en el sur llegaban a un centro en Ramle y las familias para identificarlos o para tener noticias tenían que ir hasta allá. Perdón que lo diga así, pero había algunos que eran irreconocibles. Nosotros lo que hicimos fue abrir un lugar allá para acompañar a las familias, no es que teníamos algo que ver con el reconocimiento de cuerpos, pero sí para estar junto a ellos en ese momento tan duro, acompañándolos y ofreciéndoles comida y algo para tomar.

-Así como el Keren Leyedidut estuvo en Ucrania haciendo un trabajo importante en su momento, en este caso activa sus otras capacidades para acompañar en este momento tan difícil que está pasando el Estado de Israel, más allá de las actividades regulares del Keren Leyedidut relacionadas con la Aliá.

-Sí, totalmente. Algo que quería agregar, es que hay meses que tenemos mucho trabajo con los olim que ya están en Israel, que necesitan mucha ayuda, también por falta de idioma y de conocimiento del país en general. También estamos ahí con ellos, ayudándolos más de lo normal. En ese sentido hay más trabajo de lo habitual.

Gustavo Gakman hace la entrega de los 1500 dólares a uno de los beneficiarios

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más