Inicio Keren Kayemet Argentina Vaad Hakehilot y el KKL firmaron un Convenio de Colaboración

Vaad Hakehilot y el KKL firmaron un Convenio de Colaboración

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Autoridades de la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina (Vaad Hakehilot) y del Keren Kayemet Leisrael (KKL) firmaron un Convenio de Colaboración para la realización de trabajos en conjunto en las comunidades del interior y lo dieron a conocer en una reunión convocada especialmente por Zoom.

El presidente del Vaad Hakehilot, Eliahu Hamra, explicó que la finalidad del convenio es que ambas instituciones lleven a cabo proyectos en conjunto con las comunidades judías del interior.

Por su parte, Danny Lew, secretario de Relaciones Interinstitucionales del KKL, explicó que al tener el Vaad Hakehilot y el Keren Kayemet relación con las comunidades judías del interior de la República Argentina, es fundamental que colaboren entre sí, a fin de brindarles a esas kehilot, en su gran mayoría pequeñas, el apoyo y la ayuda que necesitan para poder cumplir con la preservación y continuidad de la vida judía.

“Además, el objetivo es brindarles el asesoramiento necesario para las problemáticas de cada lugar”, agregó Lew, mencionando que en ciertos lugares les han planteado que necesitan asesoramiento sobre temas relacionados con la forestación y en otros sobre recursos hídricos.

Asimismo, Gabriel Gorenstein, secretario del Vaad Hakehilot, y prosecretario de AMIA, manifestó que cuando la actual conducción del Vaad Hakehilot comenzó su labor “había un divorcio muy grande entre el Vaad Hakehilot y el resto de las instituciones centrales y con la comunicación con muchas de las kehilot del país. Después de más de un año de trabajo, llegar a esto con el Keren Kayemet y poder refrendar proyectos y trabajos en común y estar hoy trabajando con todas las kehilot, grandes y chicas es un motivo de orgullo para todo el equipo de trabajo y también personal”.

El convenio suscripto incluye la realización tanto de acciones solicitadas por cada una de ellas, como la ejecución de proyectos elaborados en conjunto, y tiene una duración de tres años.

Hamra manifestó que el Vaad Hakehilot “es la única institución que involucra a todas las kehilot, de todas las corrientes”, mencionando que son 79 kehilot existentes en la Argentina y que vienen “trabajando con todas”. También dijo que además del KKL se han de sumar al trabajo del Vaad Hakehilot otras instituciones. “Es una señal muy buena a las comunidades” ver que instituciones como el KKL se unen para apoyarlas.

Por su parte, el director ejecutivo del KKL en Argentina, Esteban Lasry, informó que una de las metas del KKL para el año próximo, cuando se cumplen los primeros 120 años del Keren Kayemet “es llegar a todas las kehilot del país, de alguna o de otra manera, presencial o virtual, o por algún tipo de actividad, y a partir del convenio firmado con el Vaad Hakehilot el KKL dará el salto para que todas las kehilot del país reciban esas actividades”.

Respondiendo a una pregunta de ItonGadol sobre cuál es la reacción de las kehilot al enterarse de la existencia del convenio de colaboración, Danny Lew manifestó: “Lo comunicamos a las provincias con las que ya estamos trabajando y lo recibieron con alegría, entendiendo que este es un paso más para fortalecer el trabajo y concentrar las soluciones que ellos necesitan”.

Respecto a la posibilidad de realizar actividades virtuales con las kehilot, tanto Lasry como Rocio Karo, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales del KKL, manifestaron que se realizaran en conjunto, pues “llegaron para quedarse”, y de esa manera agilizar el contacto con las kehilot. Tamara Jatemliansky, coordinadora general del Vaad Hakehilot, expresó en base a su experiencia que es muy importante utilizar la tecnología virtual, pero que para los miembros de las kehilot es muy importante estar con ellos presencialmente.

Finalmente, Eliahu Hamra informó que en la página web del Vaad Hakehilot se informarán todas las actividades que se realicen con las kehilot del interior.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más