Inicio Keren Kayemet Argentina KKL realizó la exitosa 36° edición del Festival Li-Laj

KKL realizó la exitosa 36° edición del Festival Li-Laj

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Más de 1.100 alumnos de 23 escuelas de la red escolar judía, a los que se le sumaron los de Akim, participaron los días 2 y 3 de septiembre en la 36° edición del Festival Keren Kayemet Li-Laj en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires.

El Festival dio comienzo con la salutación de la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen, quien manifestó: “Mi relación con el KKL comenzó desde el día que nací, porque mi mamá era docente y sus estudiantes por mi llegada le regalaron 18 árboles plantados en mi nombre. Es decir que de los 250 millones de árboles que plantó el KKL, 18 son míos. La relación con el KKL siguió, pues crecí en un kibutz y los niños cada año en Tu Bishvat salíamos a plantar árboles. El Keren Kayemet siempre hace cosas con alegría y les deseo que disfruten los bailes”.

Por su parte, el vicepresidente del Keren Kayemet Mundial, Hernán Felman, destacó que en las primeras filas estaban ubicados representantes del KKL de casi todos los países latinoamericanos. “Qué lindo es estar todos los hermanos juntos, vine a saludarlos y desearles que sigan con la antorcha prendida de la vida judía junto con el Keren Kayemet y podamos mantener las tradiciones y la cultura que nos une”, expresó.

Asimismo, el presidente del Keren Kayemet de Argentina, Hernán Hilu, manifestó: “Asumí la presidencia en diciembre, y les confieso que sobre el Li-Laj sabía poco y nada, pero me hablaron muy bien de muchas cosas del Li-Laj. Me dijeron que es un momento muy emocionante”.

Luego, le contó a los chicos que el Keren Kayemet se fundó hace 118 años en un Congreso Sionista: “La misión del Keren Kayemet fue comprar tierras en Israel. Y cómo comenzaron a juntar dinero, había cajitas – que la mayoría de los padres que están acá conocen – y poníamos moneditas en las cajitas, y así empezamos a ahorrar dinero, y se enviaba para comprar tierras en Israel. Así empezó el Keren Kayemet comprando tierras en Israel y hoy posee un porcentaje importante de la tierra de Israel, que es de todos nosotros, por eso es importante apoyar al Keren Kayemet”.

Participaron de la 36° edición del Festival Keren Kayemet Li-Laj los alumnos Akim y de las siguientes escuelas de la red escolar judía: Bami – Marc Chagall, Bet School, Centro Educativo Toratenu, Colegio Iona, Colegio Tarbut, Colegio Maimónides Córdoba, Colegio Wolfsohn – Tabacinic, Escuela Comunitaria Arlene Ferm, Escuela de Hillel, Escuela Integral Maimónides, Escuela Israelita General San Martín, Escuela J. N. Bialik La Plata, Escuela Martín Buber, Escuela Scholem Aleijem, Escuela y Comunidad Tel Aviv, Grupo “JAI”, Hamakom Shelí con Escuela Martín Buber y Escuela Sholem Aleijem, Ilan School by Wolfsohn, Instituto Bet El, J.N. Bialik Devoto, Instituto Educativo Aaron Angel – “Bereshit”, Natan Gesan Escuela Internacional, ORT Argentina, R. Iosef Caro, Shaare Sión, Weisman Comunidad Educativa y Yeshurun Tora.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más