Inicio Keren Hayesod (CUJA) Aliá Protegida realizó su segundo seminario Pre Aliá

Aliá Protegida realizó su segundo seminario Pre Aliá

Por Iton Gadol
0 Comentario

Itongadol.- Diciembre, calor, cansancio… Se acerca fin de año y tachamos los días para que llegue el ansiado descanso. Pero “enero” tiene un significado muy distinto para los participantes de Aliá Protegida, el programa que acompaña jóvenes judíos en contexto de vulnerabilidad. Llegan a este momento luego de 8 meses de preparación en Argentina, con una gran base de hebreo gracias a las 255hs de ulpan, con conceptos claros sobre Israel, su historia, sus costumbres; con la seguridad que se adquiere luego de 96hs de talleres para el desarrollo de herramientas emocionales.

Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, todos embarcados con un mismo objetivo, y la tecnología ayuda y permite que este grupo se conforme y aprendan de la mano, pero nada reemplaza el cara a cara y lo sabemos. Por eso, los seminarios Pre Aliá son una parte importante de Alia Protegida. El primero en agosto, el segundo finalizado hace pocos días… experiencias intensas que los acercan cada vez mas a sus sueños.

Es viernes 25 de noviembre por la noche y nada más lindo que compartir Shabat. Este seminario nos permite vivenciar aquello que queda por fuera del zoom. Algunos en Beit Jabad, otros en Natan Gesang, y aparece la posibilidad del abrazo entre braja y braja. Sentirse bienvenidos, acompañados… los sentimientos empiezan a aflorar y esto recién comienza.

El cronograma del seminario es intenso ¡pero hay que sacarle el jugo a cada minuto compartido! Talleres de regulación emocional, charlas con shlijim de la Agencia Judía para Israel que nos acercan a la cotidianeidad de su futuro hogar, y paseos por la ciudad Buenos Aires que nos invitan a conectarnos con la historia de los primeros judíos en Argentina. Y una hermosa sorpresa de la mano de Paul Rozenberg y Marcelo Bancic (actual y futuro director de Cuja Keren Hayesod respectivamente) coronan el día: cada participante recibe un set de valijas y mochilas generosamente donadas por Modax. Valijas que llegarán a Ben Gurion llenas de expectativas e ilusiones.

El seminario sigue su curso y no podía faltar el contacto con la naturaleza. Mate en mano y combi en ruta, el Club Cissab los espera para caminar por la educación judía y participar de la maratón de Feja. Bajo la sombra de los árboles participan de espacios para interiorizarse sobre el mercaz klita que los recibirá en Jerusalem, para seguir aprendiendo hebreo de la mano de la Organización Sionista Mundial, para identificar distintas etapas de la adaptación al nuevo país, para generar espacios de conexión con lo que despierta en cada uno la cercanía del viaje. Se intercalan chistes, mates, risas y lágrimas. Porque decisiones tan grandes generan torbellinos de emociones, se mezclan las alegrías con los miedos y las angustias. Y ahí es cuando aparece la mano amiga: la que acerca un pañuelito para limpiarse, la que abraza para contener, la que escucha para dar fuerzas y la que mirando a los ojos construye esperanza: “yo confío en vos, lo vamos a lograr juntos”.

Esto es Aliá Protegida y se plasma de manera muy clara en el seminario pre alia: amistad, contención, judaísmo, alegría, crecimiento. Significa el espacio seguro para compartir lo que se lleva adentro y para desarrollar herramientas que ayuden a construir el futuro que cada uno busca.

En un mes, este grupo que hoy se construye como familia se subirá a un avión en busca de un lugar que les permita desarrollar su potencial. Allá los esperan el equipo de Alia Protegida de Israel y los participantes de la primer camada, que los alientan a la distancia y los aconsejan. Ellos estuvieron en ese mismo lugar y hoy, luego de 10 meses de acompañamiento en su nuevo hogar, caminan firmes hacia sus propios proyectos. ¿Quién mejor que ellos para demostrar que se puede? Para contar que el esfuerzo si se valora y que hay lugares donde los sueños se convierten en proyectos realizables.

El seminario termina y miramos con orgullo el camino que están recorriendo. Nos alegramos de ver ojos cansados y corazones rebozando de energía. En breve estaremos despidiendo en Ezeiza a un grupo maravilloso de personas que no se resignan, que se esfuerzan, que se animan a brillar. ¿Y que nos queda a nosotros? Sin dudas, un compromiso enorme para seguir trabajando juntos para que más jóvenes puedan vivir esta experiencia.

Aliá protegida es un programa de aliá dirigido a jóvenes de 20 a 30 años con secundario completo que atravesaron o están atravesando situaciones de vulnerabilidad social, económica o familiar. Consiste en 8 meses de preparación en Argentina, 10 meses de ulpan y acompañamiento en Israel.

Si querés conocer más del programa podés entrar a nuestras redes @aliaprotegida o mandarnos wapp al +54 9 11 71349360

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat