Inicio Jabad Jabad: Emocionante Tributo al Rebe junto al ingeniero israelí Alex Friedman

Jabad: Emocionante Tributo al Rebe junto al ingeniero israelí Alex Friedman

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- A días del 3 de Tamuz (Sábado 6 de Julio), día del 25° Iortzait – Hilulá del Rebe, Rabi Menajem Mendel Schneersohn de bendita memoria, se llevó a cabo este lunes el “Tributo al Rebe”.

El Teatro San Martín se llenó de más de 1000 personas (y los cientos que siguieron el streaming a través de las plataformas digitales) que pudieron disfrutar una noche de muchas emociones y oradores de primera línea que, a través de sus experiencias plasmaron lo importante que es el Rebe para su vida.

Marcelo Acsebrud, Director General en PlusVida y ex Director de Ieladeinu realizó la apertura con una emotiva mirada sobre nuestro líder. “Un guía bendecido por su capacidad perceptiva, agudo sentido de la historia y tradición; y sensibilidad hacia el pasado, lo hicieron único, siendo una fuente de inspiración y fuerza para el judaísmo. Condujo por encima de todo con el ejemplo, trazó la historia judía con su visión inspiradora y su fuerte compromiso con la sagrada Torá. Su brillantez lo hizo evidente, y su objetivo de llegar a todos los rincones del mundo con amor y preocupación, ha permitido que el judaísmo se esparza ante jefes de estado, profesionales, adultos, jóvenes y niños”.

El Rabino Dovid Birman de ISEJ, recitó el salmo 118, que comprende el capítulo del Rebe por la paz, por Refua Shlema y la pronta llegada del Mashiaj.

Luego fue el turno de Leandro Friedmann, Director la sociedad CerLac (industria de productores tambero) de Ceres, Santa Fe, quien decidió valorar el rol de los enviados del Rebe, que dispersos por el mundo, van emanando su mensaje y dando luz a cada rincón de nuestro ser. Si aceptamos que somos Sheliaj del Rebe, entenderemos que nuestra misión es apoyar su obra y llevarla a cabo desde nuestro lugar. Solo así la mantendremos más viva que nunca.

Llegó el momento de recibir a Marcelo Birmajer, reconocido escritor y guionista argentino, quien entrevistó al Ing. Alex Friedman, y juntos plasmaron su impactante historia de vida, sus vivencias y cómo el mensaje del Rebe, se refleja en su vida cotidiana, personal y profesional.

Nacido en una familia con orígenes en Jabad por ambas partes, vivió hasta sus 20 años en la Rusia Comunista y luego de varios pedidos negados para abandonar la URSS logró, junto a su familia, hacer Aliá. Una vez terminado el ejército y atender la Universidad Hebrea de Jerusalem, comenzó a trabajar en la industria espacial, lo que permitió desarrollar una carrera de 40 años

Bereshit comenzó como un proyecto para una competencia de Google, cuya finalidad era construir una nave espacial que transmitiese fotos y videos de la Luna por un lado, y por otro, ser parte de un proyecto para que los jóvenes vuelvan a tener en mente lo importante de estudiar materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para hacer cosas importantes. Su existencia se basó en donaciones, con lo cual, esto también le da un valor totalmente diferente. Todos los donantes son judíos que les resultó importante mostrar que los judíos e Israel, un país pequeño con dificultades, también podía hacer cosas grandes. “Por ejemplo, uno de los donantes, entregó cerca de 30 millones de dólares y lo único que pidió fue que en el exterior del Cohete diga AM ISRAEL JAI (el pueblo judío vive)” – contó el ingeniero.

Como judío ortodoxo, a lo largo de su carrera Alex se le presentó una duda existencial: Debía seguir en el rubro de la Ingeniería Espacial, que muchas veces entra en conflicto con su estilo de vida y el cuidado de Shabat; o bien, decidirse por otro rumbo laboral que no interceda con la religión. Pero como un Jasid del Rebe, percibió que su misión es justamente difundir la belleza de la Torá en este ambiente y demostrar que la Ciencia no contradice a la Torá, si no que es una buena manera de conocer al Creador.

A lo largo de toda la construcción del Bereshit se cuidó el Shabat, e incluso al desarrollar el software para el lanzamiento de la nave se tuvo en cuenta el Shabat y las Festividades para que no sean profanados siquiera en el espacio.

“Siempre que expliqué a las empresas de lanzamiento, no judías, que nosotros no lanzamos en Shabat ellos lo comprendieron y respetaron”.

Su final fue decepcionante, pero luego de una reflexión entendieron que todo funcionó como lo desearon, menos una sola cosa.

A pesar de que la competencia de Google se había anulado 2 años atrás, ellos siguieron con el proyecto, fueron los únicos en llegar hasta el final y convertirse en el octavo país del mundo en llegar a la órbita lunar y completar dos tercios del alunizaje.

Luego, el representante de Google que estuvo presente en el lanzamiento les informó que siendo que completaron el 99% de los objetivos, la empresa les dará un obsequio de 1 millón de dólares, el cual destinaron en su totalidad a la educación.

Bereshit cargó un disco que contenía, entre otras cosas, los libros de la Torá, Tehilim y Tania. La empresa que lo desarrolló, analizando lo sucedido, concluyó que hay una alta probabilidad de que el disco haya quedado entero a pesar del impacto de la nave, con lo cual, es posible que los libros sagrados estén todavía presentes en la Luna. – reflexiona emocionado.

Para finalizar su presentación, Alex indicó: “Si tendría que describir al Rebe, no destacaría su gran sabiduría e inteligencia. Lo que me impacta del Rebe es su amor al prójimo y su preocupación por que cada judío en el mundo se conecte con su esencia. Nuestro objetivo es continuar su misión, ser quienes debemos ser y transmitirlo a nuestras generaciones, desde nuestro lugar”.


Por último, el rabino Tzvi Grunblatt, director nacional de Jabad, cerró la noche con un movilizador discurso que unió el objetivo de Alex Friedman y el de todos los iehudim: “Al Igual que Bereshit, que logró el 99% de su misión, a nosotros también nos falta un 1% para completar nuestra misión y traer al Mashiaj, pero esto está en cada uno de nosotros. Si difundimos mitzvot, tefilin, kashrut, tzedaka, mikve, educación judía, shabat, las campañas del Rebe, lograremos la misión más rápido. Vinimos a aumentar la luz en el mundo y cuando hay más oscuridad, más luz debemos traer. Tenemos la oportunidad y responsabilidad de transmitir un mensaje de bondad a todo el mundo.

Todos los presentes pudieron aprovechar este momento para escribir una carta al Rebe que será enviada por los Shlujim a su lugar de descanso en el Ohel.

Este evento, organizado por el Departamento de Actividades de Judaísmo, Tzaj, a cargo del Rabino Levi y Etti Silberstein y el Departamento de Medios a cargo de Mushky Raichik, contó con la compañía de la librería Kehot, quienes presentaron dos nuevos libros del Rebe, disponibles para adquirir durante la noche, y de Anshil Eichbaum y su orquesta, quienes amenizaron la noche con nigunim del Rebe.

Luego del Tributo al Rebe en el Teatro San Martín, Alex Friedman se presentó en las escuelas Wolfsohn y Ort, y por la tarde realizó una charla para jóvenes profesionales totalmente gratuita en el Planetario de Palermo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más