Inicio CSHA CSHA: “Logramos reunir la vida espiritual, social, cultural y deportiva, con una infraestructura que acompaña”

CSHA: “Logramos reunir la vida espiritual, social, cultural y deportiva, con una infraestructura que acompaña”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El director ejecutivo del CSHA, Javier Fajn, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre los logros de la institución y las expectativas para 2024, pero siempre con la mirada puesta en lo que está ocurriendo en Israel.

-¿En qué punto de la vida institucional se encuentra el CSHA?
-Hay un punto en el que se nos detuvo el mundo, que es el 7 de octubre. De alguna manera estamos pendientes de los acontecimientos en Israel. El CSHA se define como una organización netamente sionista vinculada con el Estado de Israel como lugar identitario o realizador. Esto se vive de una manera intensa, con las noticias a flor de piel, con los sucesos en permanente ebullición y esclarecimiento mutuo y con algunas acciones que hemos hecho como para que los socios puedan sentir el calor.

-A Gustavo Sakkal y Marcos Cohen los vi en una delegación muy importante que recientemente viajó a Israel.
-De hecho son, Gustavo el último presidente y Marqui uno de los presidentes fundadores, de las partes importantes del CSHA, que forman parte de la delegación a Israel. Se iba a compartir eso con los socios pero se tuvo que suspender finalmente la actividad ese día y tenemos una actividad prevista con Marqui, representante de DAIA y expresidente del CSHA, con Gustavo, con sus múltiples labores comunitarias, especialmente en AMIA y como presidente honorario del Museo del Holocausto y vicepresidente del CSHA y David Soae, presidente de Agudat Dodim, que también viajó, había una actividad prevista para que ellos puedan contar sus vivencias y justo fueron días de mucha lluvia, el día de la inundación y hubo que suspenderla pero está pendiente. Así todo pudimos recibir a Pilar Rahola y al Rabino Sacca dentro del CSHA, y cada actividad que estamos haciendo está vinculada con lo que está pasando en Israel. Tenemos una tristeza enorme por todo lo que está pasando y de hecho no hay festejos de fin de año y el 7 de enero, cuando se cumplan tres meses habrá una gran conmemoración en el CSHA.

-La última vez que tuve contacto físico con el CSHA fue en la inauguración de la impresionante sinagoga, a partir de ahí no volví y no sé cuánto tiempo pasó, pero ya me había impactado la institución. Esto siguió creciendo.
-Pasaron siete años. En el Círculo hay un plan de trabajo que la Comisión Directiva lleva adelante, un trabajo que también tiene orientación fuerte con el Joint en varios puntos. Un punto que tiene que ver con cómo es la vida social y el crecimiento muy grande de la masa societaria, del tipo de proyecto socio-deportivo que llevamos adelante y el tipo de vivencia espiritual de nuestros socios dentro de la institución. Pasamos a ser un centro comunitario en el cual la vida judía se ve a pleno con la sinagoga como centro espiritual, de rezos, de clases, de rabinos y de morim que nos imparten sus enseñanzas. Una vida social muy amplia, porque se vuelcan masivamente los socios cada fin de semana y en toda oportunidad a pasar su tiempo libre en el Círculo, donde hay diferentes actividades que en una socio-deportiva se llevan adelante, pero todo en un nivel de crecimiento que a nosotros mismos nos asombra. El segundo punto tiene que ver con una infraestructura que acompañe la visión que estamos teniendo respecto a lo que va a hacer el Círculo. Aspiramos a un crecimiento de un 100% de la masa societaria, entonces pudimos crecer en infraestructura, llevamos adelante obras como tres canchas de fútbol, una sintética, cuatro canchas de pádel, salones y salas de usos múltiples para la juventud. También nuevos espacios de comida, un paseo dentro del lago, que es un lugar muy bonito para que la gente pueda tener esparcimiento. Hemos adquirido nuevos terrenos, que hoy por hoy se están urbanizando. Son unas 20 hectáreas y estamos llevando adelante la adquisición de otras casi 8 hectáreas y estamos completando hasta tener una institución que pasó de unas 14 hectáreas urbanizadas a tener casi 73 hectáreas que en diez años ya van a estar totalmente urbanizados. A su vez, la vida en capital tiene su lugar de origen en Flores, donde se realizan actividades en alianza también con otras organizaciones, como nuestras escuelas deportivas en Wolfsohn en Belgrano, como nuestros Madrijim que van en Corrientes y Gurruchaga a la sede de Menorá, nuestra escuela de Madrijim. Hay múltiples proyectos, donde se da lo deportivo, lo social y lo cultural.

-¿El éxito de la institución se da por este cóctel donde va lo social, el alimento espiritual, cosas que no se ven en otras instituciones?
-En el Círculo lo que tuvieron los dirigentes es una visión clara hacia qué es lo que el socio del Círculo quiere para tener una vida plena judía. Entonces está este cóctel de la vida espiritual, social, cultural y deportiva, con una infraestructura que acompañe era un poquito lo que ellos fueron decodificando con algunas perlas que tiene el Círculo como institución. El Shabat se vive intensamente, centralmente porque están los rezos, está el rabino y hay una sinagoga importante con unas 500 personas cada viernes. Y las familias completas eligen pasar su tiempo en el Círculo. Eso es algo único. Está lleno de jóvenes, de familias, de niños, y luego, el resto del fin de semana, está la actividad deportiva y hay una mística circulera, el color rojo y negro en los cuerpos de cada uno, donde se identifican claramente algunos valores, algunos conceptos, algunas formas de vincularse en la cual hay un cóctel único, que lo entienden quienes pueden venir a pasar un tiempo con el Círculo.

-¿Qué pasa con el socio que no va a la sinagoga?
-Es como una mini ciudad, un pueblo, con lo cual cada uno elige qué hacer. Hay un porcentaje que va a la sinagoga y un porcentaje que no va. Hay gente que es más o menos observante, gente muy observante, como nada observante. Hay gente que hace deporte en Shabat, el sábado a la tarde, que puede jugar al fútbol, al tenis, va a la pileta, que conviven.

-¿De qué cantidad de familias o socios estamos hablando y qué es lo que se viene para el futuro?
-Estamos hablando de unas 2.600 personas que son socias del Círculo y por el nivel de integración de nuevas familias, de nuevas viviendas, estamos pensando que entre cuatro y cinco años más, se va a estar duplicando esa cantidad de gente. Esa sería la expectativa que tenemos.

-Es decir que está el socio que no vive en una casa y disfruta de la institución y hay una apuesta muy grande para aquellos que sí pueden tener sus viviendas en el futuro.
-Exactamente. Quien quiera ser parte del Círculo puede hacerlo. De hecho en poco tiempo más vamos a estar empezando la construcción de unos dormys para que quien hoy por hoy no accede a una vivienda, pueda pasar un fin de semana y un shabat que el Círculo.

-¿La Comisión Directiva cómo funciona?
– La Comisión Directiva lidera el Círculo. Tiene en su cabeza y está redactada la misión, la visión institucional. Tiene muy en claro hacia dónde, cuál es el horizonte. Entonces, facilita mucho la tarea. Hay una Comisión Directiva que comparte y consensua con los profesionales del club hacia dónde ir. En cada una de las áreas hay un profesional y hay directivos voluntarios, que son socios voluntarios, y hay mucho diálogo, mucha conversación intensa, para definir los destinos de la institución. Entonces uno ve una gran organización que conversa, que charla y q que habla de diferentes temas, que pueden ser temas ideológicos, que pueden ser temas programáticos, de actividades, que pueden ser los temas de infraestructura. En todos los niveles se dialoga, se habla mucho, hasta llegar a un consenso entre quienes son los que dirigen los destinos de la institución, que es la Comisión Directiva, y el equipo profesional.

-Entraste a la institución siendo muy joven, ¿cómo transcurre esa convivencia de un trabajo exitoso, porque el profesional acá debe saber acompañar y viceversa los directivos hacia lo profesional?
-Yo creo que es un privilegio, nos gustan los desafíos. Al tener desafíos hay objetivos nuevos constantemente. La verdad es que es un honor poder ser parte del crecimiento del Círculo y atesorar tantos momentos tan lindos dentro de la vida institucional. Por otro lado, hay un respeto de los directivos hacia los profesionales, y viceversa. Uno admira la capacidad de elaboración, de acompañamiento, de amor, de trabajo que tienen los directivos del Círculo.

-Cuando nombramos un Marqui y nombramos un Sakkal, a Maxi Srur, el nuevo presidente ¿cuál es el secreto? Porque hay un hilo conductor que los hace especiales.
-Creo que hay un reconocimiento permanente a los socios fundadores y a la cadena de conducción del Círculo, que atravesaron todas las épocas desde que fue fundado. Momentos muy exitosos y muy difíciles, pero cuando se mira atrás, gracias a esos momentos difíciles, hubo gente que puso todo lo que lo que tenía para poner. Su dirigencia, su integridad, su capacidad, su tiempo y su dinero, lo pudo sacar adelante, entonces hay un reconocimiento grande.

-¿Y la irrupción de un hombre tan joven para la dirigencia, como es Maxi?
-Los momentos de mayor éxito del Círculo fueron con dirigentes jóvenes. Cuando Marqui en el ‘89 inaugura la sede de Canning era un dirigente muy joven. Cuando Gustavo hace 13 años se hace cargo la presidencia en un momento muy difícil del Círculo y él dice “vamos a poner la piedra fundamental del templo y vamos a urbanizar las hectáreas para el futuro del Círculo”, era un hombre joven. Y ahora Maxi en esta nueva etapa también, que va a ser una etapa importante del Círculo, es una persona joven.

-Finalmente, ¿qué esperan para 2024?
-Lo único que deseamos es paz en Israel, que vuelvan las personas que están secuestradas, que encuentren abrazos y amor en sus hogares y que puedan rehacer sus vidas. Todo el amor y el apoyo a los jaialim que están peleando nuestra guerra, la guerra de todo el pueblo judío. Y que la sociedad israelí pueda una vez más ser resiliente y levantarse de este golpe tan duro. Ese es el deseo del 2024. Después el resto, vamos a estar acompañando con nuestro amor por Eretz Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más