Itongadol.- Se acerca el día más importante en nuestra comunidad. El momento donde nos toca reflexionar sobre nuestras acciones pasadas.
La celebración de Iom Kipur adquiere un significado profundo que va más allá de las fronteras religiosas. Este “Día del Perdón”, no solo es una festividad judía, sino también una ocasión para la reflexión, el entendimiento y la unidad entre todos los miembros. Nos invita a detenernos por 24 horas y examinar nuestras vidas con una gran lupa.
Durante estas 24 horas de ayuno y reflexión, dejamos de lado las distracciones mundanas y nos sumergimos en una introspección profunda. Es una oportunidad para evaluar nuestras acciones pasadas, nuestros errores y logros, y tomar decisiones sobre cómo queremos vivir nuestras vidas en el futuro. La humildad nos recuerda que todos somos imperfectos y que el perdón, tanto divino como humano, es un elemento clave en nuestro crecimiento personal.
En CSHA, Iom Kipur se convierte en un espacio de encuentro y unidad donde nos ayuda a continuar fortaleciendo lazos, fomentando valores como la humildad, responsabilidad, el perdón, el tiempo y la reconciliación que son los pilares que hoy nos ayudan a realizar una autoexploración de todas nuestras acciones y generar un balance para determinar si estamos preparados para que nuestro nombre se encuentre, nuevamente, en el libro de la vida.
Todos somos responsables de nuestras acciones y decisiones, y Iom Kipur nos desafía a asumir esa responsabilidad de manera consciente. En nuestro club, aprovechamos esta ocasión para reflexionar sobre cómo nuestras acciones individuales contribuyen al bienestar colectivo y cómo podemos trabajar juntos para construir un entorno más armonioso y comprensivo.
¡Desde el Círculo Social Hebreo Argentino, les deseamos un Gmar Jatima Tova, esperamos que todos seamos inscriptos en el libro de la vida!